Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Siempreviva

Con el hermoso nombre de siempreviva se conoce a una planta. Se denomina así porque siempre está igual de lustrosa, conservando prácticamente en todo momento la tersura y brillantez de sus hojas. Es una planta perdurable, con una gran capacidad para resistir las condiciones más adversas o difíciles de desarrollo.

Siempreviva

Científicamente a la siempreviva se le llama Sempervivum, palabra originada de los términos latinos: Semper (siempre) y vivus (viviente). Pertenece a un género de 30 variedades perennes de la familia Crassulaceae, que crecen en forma de roseta.

variedades de la siempreviva

La siempreviva es una planta de uso ornamental, con flores de variados tonos, semejantes a las rosas, que aguantan temperaturas extremas. Son muy bellas y otorgan a hogares, plazas y parques un panorama vistoso y multicolor.

Son muchas las especies de esta planta, entre las cuales destacan: Sempervivum tectorum, la más común de todas; Sempervivum alpinum, originaria de los Alpes; y Sempervivum montanum, propia de Montaña. También se cuentan la Sempervivum arachnoideum, la Sempervivum wulfenii, la Sempervivum grandiflorum y la Sempervivum calcareum.

Menos habituales son la Sempervivum dolomiticum y la Sempervivum pittonii. Esta última es una pequeña «reliquia» de flores amarillas que prospera únicamente en laderas de montañas cerca de Kraubath, en el valle de Mur, en Austria, y que lamentablemente está en riesgo de extinción.

Otras Características de la Siempreviva

La siempreviva constantemente se conserva verde y lustrosa, manteniendo la lisura e iluminación de las brácteas que la forman. Sus hojas son de un verde intenso, y algunas especies tienen matices de color en las puntas. También las hay rojas, amarillas o moradas.

Posee un tallo verde que se colma de hojas y sus flores son de tonos rosas, rojizos, amarillos y a veces blancuzcos, con forma estrellada. Se observan en la época estival, es decir, en la época del año en la cual las temperaturas suben y el clima es más cálido. Consigue alcanzar los 30 cm de altura

De ordinario, la siempreviva se mantiene creciendo durante varios años antes de florecer.
Sin lugar a dudas es un arbusto hermoso, por lo que se utiliza con fines decorativos a nivel mundial, tanto en jarrones como en tierra. Diversas variedades son valoradas como revestimiento vegetal para áreas secas y soleadas.

La siempreviva

HÁBITAT

La siempreviva es originaria de España, específicamente de las islas Canarias. Se le ve florecer las cordilleras de la península Ibérica, los Alpes, los Cárpatos, los Balcanes, Turquía, las montañas de Armenia y el Cáucaso. La capacidad que poseen de almacenar agua en sus carnosas hojas les facilita su desarrollo en sitios rocosos soleados de los escudos subalpinos y alpinos.

Esta planta logra prosperar en los ambientes más difíciles, donde no cualquier planta permanece. Se cultiva muy cómodamente en hogares, ya que no requiere mucho espacio, como tampoco gran atención o cuidados. Además, se multiplica muy fácilmente.

Como ya se mencionó, no es una planta muy exigente. No obstante, es preferible cultivarla en suelos calizos y con buen drenaje.

REPRODUCCIÓN y cuidados de la Siempreviva

La siempreviva en circunstancias propicias se propaga velozmente por medio de bulbos. Sus flores, inicialmente hermafroditas, poseen un estadio masculino. Posteriormente, los estambres se encorvan alejándose de los carpelos del centro de la flor, por lo que la autofecundación no es fácil.

Se reproduce preferiblemente por semillas y, aún mejor, separando los hijuelos. También la siempreviva se suele cultivar en macetas, donde se propaga lateralmente, en algunos casos por fraccionamiento de las hojas o sexualmente por sus minúsculas semillas.

En caso de realizar un trasplante, es conveniente hacerlo en los meses de primavera u otoño. Esta planta no requiere de un abonado especial, pero es conveniente mudar la tierra cada dos años.

En cuanto al riego, éste debe ser moderado, ya que son plantas resistentes que no tienden a ser hostigadas por plagas y enfermedades.

CURIOSIDADES de la siempreviva

Antiguamente suponían que la siempreviva había sido creada por Zeus o Júpiter, con el fin de servir de protección a las viviendas y personas contra los rayos, el fuego y los espíritus. Se conocían como barbas de Júpiter o barbas de Thor. Esta creencia continuó en Europa, en tiempos de Carlomagno, y se cultivaba en los techos y tejados de las viviendas para resguardarlas de los relámpagos y los hechizos, así como para atraer la bonanza.

Siempreviva Características, beneficios, propiedades medicinales Planta

beneficios y propiedades medicinales de la Siempreviva

Del mismo modo, a la siempreviva se le otorgan propiedades medicinales para el tratamiento de afecciones inflamatorias relacionadas con faringitis, traqueítis, otitis y candidiasis. El zumo de las hojas se usaba tópicamente en lesiones, úlceras, granos y quemaduras, o para su aplicación en zonas afectadas por la gota, picaduras de bichos, y callos.

Análisis farmacológicos y químicos modernos, elaborados especialmente con la especie alpina Sempervivum tectorum, han detectado elementos químicos con virtudes antimicrobianas, inmunomoduladoras y hepatoprotectoras, al igual que con propiedades antioxidantes, antihiperlipidémicas y exterminadoras de los radicales libres.

Estas cualidades y mezclas aisladas que han sido experimentadas, han dejado en evidencia las bondades curativas de esta planta. Así, la siempreviva además de ser una planta hermosa, fuerte, duradera y protectora de los hogares, es beneficiosa para la salud.

Sep 21, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Aubrieta
    Aubrieta
  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
  • Maleza
    Maleza
  • Sorbus aucuparia
    Sorbus aucuparia
  • Nemesia
    Nemesia
  • Photinia
    Photinia
  • Amarilis
    Amarilis
  • Planta del dinero
    Planta del dinero
PlantagoHumus de lombriz
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Crassulaceae
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Jacaranda mimosifolia
Jacaranda mimosifolia
Nemesia
Nemesia
Centeno
Centeno
El gordolobo
Gordolobo
El kumquat
Kumquat
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Photinia
Photinia
Zarzaparrilla
Zarzaparrilla
Hepáticas
Hepáticas
Tectona grandis
Tectona grandis
El ciprés | Árbol, características, cuidados, hábitat 2
El ciprés
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025