La quitina es uno de los polisacáridos más abundantes en la naturaleza. Estudios científicos han demostrado que tras la celulosa, ella ocupa el segundo lugar. El término quitina proviene del vocablo griego chitón, que se traduce como capa o envoltura, haciendo alusión a su dureza.
Se localiza esencialmente en el exoesqueleto o caparazón de muchos crustáceos. También en las aletas de los insectos, en el antepecho de las setas y en algunas plantas acuáticas.
Esta composición natural es de gran interés en el campo investigativo. Los resultados de diversos análisis han demostrado su beneficio en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética.
CARACTERÍSTICAS de la quitina
La quitina está formada por componentes de N-Acetilglucosamina, fusionados unos a otros con enlaces β-1,4. Gracias a esto se produce un aumento en las uniones de hidrógeno con los polímeros inmediatos, que le otorgan al material un mayor aguante.
No se disuelve fácilmente y presenta poca reactividad. La desacetilación media de la quitina da lugar al quitosano, con mejores propiedades de reactividad y solubilidad.
Otra característica apreciable de la quitina es su elevado peso atómico y su carácter poroso, que favorece una excelente impregnación de agua. Normalmente se presenta como hidrato de carbono nitrogenado, en un tono blanco. Como ya se mencionó, es de difícil solución en agua y en fluidos orgánicos.
DESCUBRIMIENTO
Su descubrimiento fue hecho en el dermatoesqueleto de los artrópodos, entre ellos arácnidos, crustáceos e insectos, además de quetas y perisarcos. De igual forma, se halla en la epidermis de los nematelmintos y en el revestimiento celular de ciertas setas y microorganismos.
No se encuentra en los caparazones de los moluscos gasterópodos. Éstos se componen de una mezcla de nácar, conquiolina, aragonito y carbonato de calcio.
OBTENCIÓN DE LA QUITINA
Cada año, las industrias procesadoras de mariscos tales como camarón, cangrejos y afines, alcanzan a producir grandes cantidades de desechos sólidos. Estos son conchas, cabezas y patas que representan el 75% u 85% del peso neto de los animales.
Los mismos terminan contaminando el medio ambiente y su degradación es bastante lenta. La situación, representa una carga capital para las empresas, porque su eliminación genera problemas y gastos. Actualmente, existen opciones tecnológicas que permiten aprovechar estos remanentes y convertirlos en productos de provecho.
Es así como la utilización que se hace de la quitina ha venido a mermar este gran problema. Ya que son unas 120.000 ton., las que se obtienen de los residuos de mariscos. A nivel industrial, la obtención de este biomaterial se basa en el procesamiento de las cubiertas de distintos ejemplares de crustáceos.
USOS de la quitina
Existe una utilización progresiva de la quitina y también de sus derivados. Se debe al hecho de que, opuestamente a los producidos del petróleo, ésta es adquirida de los subproductos de las explotaciones piscícolas.
Son fáciles de encontrar como desecho de las plantas procesadoras de origen natural y renovable. Tampoco es perjudicial ni alérgica. Es antimicrobiana y biodegradable. Algunos usos de la quitina están relacionados con:
Agricultura
Variadas son las aplicaciones que se le dan en esta área. Así por ejemplo se emplea para recubrir semillas con quitosano, con el fin de que se conserven al ser recopiladas. En procedimientos para liberar fertilizantes. A modo de agente desinfectante y fungicida para proteger las plántulas.
Cosmética
Es amplia la utilización del quitosano y la quitina en esta industria. En la fabricación de tratamientos para dietas adelgazantes, las conocidas como atrapa grasas. De igual modo, como aditivo antiséptico en champús, cremas para rasurar, cremas para la dermis, cremas de cepillado de dientes y otras. Hidratante para la piel, ya que los geles que contienen aportan agua e impiden la resequedad.
Medicina
En la medicina la quitina y el quitosano, obtenidos rudimentariamente, se utilizaban para acelerar la cicatrización de lesiones. En la actualidad la medicina la emplea en la producción de suturas quirúrgicas, gasas y vendajes. Además en cremas antisépticas para tratar quemaduras.
Tratamiento de las aguas
Este es uno de los usos más extensos e importantes de la quitina. Se utiliza como condensador en aguas residuales bastante turbias y alcalinas. Floculador en la eliminación de elementos sueltos que sean muy densos y con grasa de peces. En el atrapado de metales pesados y pesticidas disueltos en agua.
Igualmente se utiliza la quitina como detector de fenoles en las aguas desechadas por las industrias. En este caso tomando en cuenta la sujeción de la enzima tirosinas.
Biosensores
Abunda el empleo del quitosano en esta área, específicamente como base en la inmovilidad de ciertos catalizadores susceptibles a sustancias específicas. Algunos ejemplos son: Detector de la glucosa en la sangre humana. Se basa en la paralización del catalizador llamado glucosa oxidasa sobre el quitosano, empleado junto con el elemento Azul de Prusia.
Deja una respuesta