Si eres un buen seguidor del blog o sencillamente te has fijado en los artículos de plantas anteriores, habrás notado que casi siempre utilizamos el nombre de pila para denominar a la especie que tratamos en ese momento. No obstante, en este texto vamos a usar el nombre científico de la que se conocería como Andrómeda.
La pieris japónica es una planta nativa del archipiélago nipón que mide hasta cuatro metros de altura en algunas ocasiones por lo que estamos ante una planta de tamaño más que considerable. Igualmente, debemos decir que hay muchos tipos de pieris y que cada una de ellas cuenta con características algo particulares. ¿Quieres conocer las que definen a la pieris japónica?
¿Cuáles son las características principales de la pieris japónica?
Como ya hemos dicho, la Andrómeda japónica tiene como nombre técnico pieris japónica y es el que vamos a utilizar en este texto de forma continuada para referirnos a ella. Dicho esto, pasemos con esas características concretas que definen a la planta en cuestión que tenemos ante nosotros.
En primer lugar tenemos que decir que la pieris es una planta que crece muy despacio con un porte cerrado y una silueta que se redondea de forma irregular. Uno de sus grandes atractivos son las hojas que brotan de ella con un tono verde intenso y esto es lo que hace que sea tan amable no solo para los jardines sino para los espacios abiertos de forma salvaje.
Particularmente las pieris pertenecen a las familias de las ericáceas de donde también son los brezos y los madroños por tanto, podemos decir que se trata de un arbusto en toda regla. No obstante, en muchos libros te las encontrarás nombradas sencillamente como plantas.
Las flores (que son la parte que más gusta de la pieris) aparecen en la temporada de primavera y se desarrollan durante varias en las remas de la planta madre. El esplendor que da la colección de flores aunada con las hojas es precisamente lo que da la combinación perfecta a este arbusto que todo rincón embellece.

photo credit: Pieris japonica – Japanische Lavendelheide via photopin (license)
Por lo general las flores son de color blanco o color crema aunque en ocasiones nos encontramos ejemplares en tonos rosas o mucho más suaves. Por otro lado, aunque no sea tan corriente, también podemos encontrar tonos rojizos o coloreados que la hacen de un detalle más que extraño.
¿Cómo podría cuidar una pieris japónica?
Desde el comienzo del artículo estamos destacando que la pieris japónica es una planta que gusta para los jardines o para decorar parte de algunas casas por ello, es interesante que sepamos un poco acerca de qué tipo de cuidados necesitan por si estamos en la tesitura de que cuidamos alguna, sepamos cómo hacerlo.
La pieris en principio es una planta de sombra pero esa sombra debe ser siempre parcial. En el caso de que estemos en regiones donde existan las heladas será mejor que las protejamos del frío porque en este caso, nos vamos a encontrar con que vamos a perder la planta por completo.
En cuanto al terreno en el que vayamos a colocar las pieris japonicas, debemos saber que estas plantas únicamente se hacen a los terrenos ácidos y que estén nutridos con una buena cantidad de materia orgánica además, como dato de interés, hay que tener en cuenta que se tienen que mantener húmedos la mayor parte del tiempo porque en el caso de que se sequen la planta, también puede perderse.

photo credit: Japanese andromeda / Pieris japonica / 馬酔木(アセビ) via photopin (license)
Si te has planteado la idea de podar las hojas ciertamente, no es necesario puesto que con el porte cerrado que la caracteriza y del que antes hemos hablado además de su forma irregular ésta, es innecesaria.
La pieris japónica como elemento decorativo
La pieris japónica no es comestible al menos, aún no está probado que lo sea, por lo que la función por la cual las personas quieren hacerse con ejemplares de esta planta, es meramente decorativo. Una flor que viste o un conjunto de las mismas que da una belleza singular a una casa, habitación o centro de jardín, es bastante llamativo y con la pieris tenemos todo eso que queremos y mucho más.
Como ya hemos comentado en un párrafo anterior, la pieris japónica cuenta con unas hermosas hojas verdes de color fuerte que la hacen muy vistosa esto, unido al color de sus flores gana un atractivo muy característico que hace que esta planta sea vistosa y de alguna manera, quede bien en casi cualquier parte.
La pieris japónica es una planta que viste sobre todo en los espacios abiertos y suele ser bastante aprovechable en este sentido por eso, jardineros de todo el mundo y expertos en botánica la recomiendan sobre todo, si tienes interés por las plantas de gran altura (recordemos que miden hasta cuatro metros de alto) por tanto, tenemos mucho que ganar con una especie como esta.