Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
     
  • Frutales
    • Frutas
     
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Lunaria

La lunaria es una planta revestida de un manto de misticismo desde épocas antiguas, cuando se le conferían poderes mágicos usándose en ceremonias para atraer el dinero. Dicen que quien la posea tiene buena suerte y fortuna estando protegido de todos los males. Se le relaciona con los cultos realizados a la luna y a diferentes diosas. De hecho, de allí proviene el nombre de lunaria.

Lunaria

Su denominación científica es Lunaria annua, y vulgarmente se le conoce también como Planta de la plata, Monedas del Papa, Monedas de Judas, Honestidad, Flores de seda, Hierba de la plata, Hierba de nácar y Monedas.

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN

Es una planta herbácea perenne o bienal si se encuentra en un clima muy frío. Su origen se ubica en el sureste de Europa y también en Asia occidental. Cultivada y naturalizada con frecuencia en todo el continente europeo.

Es subespontánea u ocasionalmente naturalizada. Se distribuyen en jardines, en bosques de ribera, en colonias, en zonas ruderales como costados de carreteras, caminos, habitualmente umbrosos y húmedos.

Crecen profusamente ya que sus semillas se expanden fácilmente. Actualmente la lunaria se ha naturalizado en todas las regiones templadas del mundo debido a su excelente propiedad de autosembrarse.

CARACTERÍSTICAS de la Lunaria

La lunaria tiene hojas verdes, grandes, simples, con forma oval, con los bordes dentados. Las flores son inodoras, pequeñas, surgen en primavera, se disponen al final del tallo.

Se presentan en manojos terminales, poseen cuatro pétalos de limbo obovado. Las hay azules, violetas, rojas púrpura y ocasionalmente blancas. Para otoño se secan todas las flores desapareciendo por completo.

Exhibe vainas translúcidas semejantes a monedas de plata, que perduran en la planta durante la época de invierno. El tamaño de la planta puede alcanzar el metro de altura, ostenta un tronco ramificado con forma piramidal que permite unos veinticinco centímetros de ancho.

En cuanto a los frutos, constituyen un atributo especial que hacen mucho más interesante a la planta. Tienen una particularidad, son planos, de forma oval y de una tonalidad plateada. Se aprovechan como flor cortada, para esto es necesario quitarles sus membranas externas lográndose un conveniente efecto ornamental.

CUIDADO Y CONDICIONES DE CULTIVO

Esta planta exige poca o ninguna luz. Se desarrolla en la semisombra e incluso en lugares totalmente oscuros. Puede llegar a soportar heladas aunque la temperatura media para ella es entre 15 a 25ºC. El terreno puede ser cualquier tierra del jardín, de consistencia media, con pH ácido, neutro o alcalino.

Es preferible que el suelo contenga un poco de materia orgánica y con el abono que se le haya suministrado de forma general al jardín es suficiente. En soportes con textura arcillosa, arenosa o franca, la parte subterránea de la planta crecerá vigorosamente.

El riego ha de ser moderado, constante durante todo el año evitando que la tierra se seque o que sufra alta humedad. Las plagas y enfermedades no le representan gran amenaza porque es una planta bastante resistente a ellas. Es importante limpiarles las hierbas silvestres.

REPRODUCCIÓN de la Lunaria

La lunaria se multiplica por semillas. Deben sembrarse en grupos de tres semillas directamente en el suelo en hileras separadas a una distancia de 10 a 15 cm. Hay que hacerlo en el lugar definitivo porque una vez nacida no puede ser removida ya que la planta, generalmente se muere.

Igualmente, se suelen plantar en una maceta preparada con estrato donde se reproducen muy bien colocadas en terrazas, balcones u otros lugares pero que sean sombríos. Tanto si es en la tierra o en maceta, germinarán en un lapso no mayor a tres semanas. Otra forma de propagación es dividiendo la planta existente; debe hacerse durante los meses de otoño, a finales del invierno.

Es importante destacar que la lunaria tiene la capacidad de autopolinizarse. Además puede valerse de antófilos, dípteros y lepidópteros para transferir el polen entre sus flores las cuales poseen unidades reproductivas hermafroditas.

USOS

La lunaria tiene un elevado valor ornamental. Se cultiva con frecuencia para este fin por sus septos plateado nacarados, que persisten después de la dehiscencia de los frutos.

Se le aprecia mucho por su cualidad de flor seca decorativa; cuando la planta está seca se considera más elegante. Las silicuas que tienen las ramitas, conforman un hermoso bouquet para los ramos de flores secas. Es todo un arte la preparación de la flor de la lunaria o flor de plata para la elaboración de elegantes ramos.

Es muy fácil de cultivar por lo que puedes decorar cualquier área sombría y oscura de tu jardín con muchas de estas plantas. Las terrazas o balcones también se ven muy hermosos si cuentan con lunarias de diversos colores.

A nivel comestible, hay personas que consumen sus brotes tiernos hervidos aun cuando no sean de sabor muy apetecibles. Por otro lado las semillas se utilizaron en infusiones antiepilépticas y diuréticas pero dicha propiedad no es muy reconocida. Finalmente, un dato interesante es el hecho de que esta especie atrae vida salvaje.

Feb 16, 2019Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Trébol
    Trébol
  • La amapola | características, cuidados, curiosidades, plata, flor
    La amapola
  • Hierba luisa
    Hierba luisa
  • Toloache
    Toloache
  • toronjil
    El toronjil
  • Plátano
    Plátano
  • La lavanda | Características, cuidados, usos
    La Lavanda
  • Trébol de cuatro hojas
    Trébol de cuatro hojas
SchisandraCucurbita
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Brassicaceae, Plantas
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Cucurbita
Cucurbita
Araña roja
Araña roja
Plantas terrestres
Plantas terrestres
Alcaravea
Alcaravea
Sobrepastoreo
Sobrepastoreo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
El clavel | Características, cuidados 3
El clavel
Sarracenia
Sarracenia
Árbol kiri
Árbol kiri
Jacaranda mimosifolia
Jacaranda mimosifolia
Basidiomicetos
Basidiomicetos
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025