Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Liriodendron tulipifera

El Liriodendron tulipifera es un árbol majestuoso, de gran tamaño, perteneciente a la familia Magnoliaceae. Crece en zonas húmedas, de clima frío. Se le conoce también como Tulipero de Virginia, Árbol de los tulipanes, Árbol de las tulipas y Tulipanero. Es originario de Estados Unidos, específicamente de Missuri.

Liriodendron tulipifera

Características del liriodendron tulipifera

El Liriodendron tulipifera es un árbol caducifolio, de larga vida, que puede llegar a medir 50 metros de altura. Tiene una copa erguida y frondosa, que alcanza los 14 metros de diámetro. Cuando es joven, esa copa muestra una forma piramidal (ancha en la base y angosta en la parte superior), y con los años se va haciendo más ovoide.

El tronco del Liriodendron tulipifera es delgado, recto, con una corteza de color pardo, agrietada y escamosa. Las hojas son verdosas y alternas, con cinco lóbulos triangulares. Miden de 7 a 12 centímetros de longitud, son planas y tienen un ápice truncado. El peciolo que ostentan mide entre 5 y 10 de centímetros de longitud. En la temporada otoñal se «visten» de amarillo. 

Las hojas del Liriodendron tulipifera son bastante delicadas porque no soportan cambios bruscos de iluminación, ni la contaminación atmosférica propia de las grandes ciudades.

Flores y frutos

El Liriodendron tulipifera florece en su etapa más adulta, produciendo unas flores bastante aromáticas y elegantes. Son unas tulipas de unos cinco centímetros de longitud, muy similares a los tulipanes por la forma en la que se ubican los pétalos, pero son menos vistosas.

Muestran una tonalidad que va del blanco-amarillento al verdoso, y el centro es de color naranja. Crecen en el extremo de la rama y se dejan ver al principio de la primavera. En su interior guardan las semillas. Cuando abren se le ven los estambres, que no sobresalen de los pétalos. Los especímenes más jóvenes no florecen, sino cuando pasan de los 12 a 14 años.

El liriodendron tulipifera

El fruto del Liriodendron tulipifera es una sámara, alargada –de seis a ocho centímetros de longitud-, apiñada y de color pardo. Se desarrolla con muchas frutillas que contienen entre una y dos semillas cada una, por lo general infértiles. Se reproduce en otoño.

Cultivo y cuidados DEL LIRIODENDRON TULIPIFERA

  • El Liriodendron tulipifera se da en ambientes húmedos y con suelos ligeramente ácidos, bien drenados y profundos. Es un árbol que prefiere las temperaturas bajas, pues no soporta el extremo de calor, ni la sequía.
  • Si se siembran varios, debe dejarse una separación de 10 a 12 metros entre cada ejemplar, debido a su gran tamaño.
  • Esta especie es de crecimiento ligero y se reproduce por semillas, aunque sólo los adultos producen semillas viables para su multiplicación. Las mismas se recogen entre los meses de octubre y noviembre.
  • El proceso de germinación del Liriodendron tulipifera no es tan rápido, por lo que las semillas deben someterse a un proceso de estratificación a 4°C. La siembra en otoño y la estratificación a la intemperie durante el invierno, da muy buenos resultados.
  • El trasplante del Liriodendron tulipifera es complicado, por lo que debe hacerse en época de frío medio. Las raíces se pudren cuando hay temperaturas muy bajas.
  • Durante la sequía requiere de bastante riego. Unos tres cubos semanales pueden ser suficientes, aunque si se nota la tierra muy seca, hay que proporcionarle humedad.
  • La poda no es necesaria para él.
  • Este árbol es propenso a ser atacado por plagas y hongos, como pulgones y cochinillas, pero se puede controlar con fungicidas comunes.
  • Una exposición a pleno sol o a semisombra le favorece al Tulipero de Virginia. Cuando el clima es templado se desarrolla mucho más rápido.

Usos del liriodendron tulipifera

Liriodendron tulipifera Características, cultivo, cuidados, usos Árbol

El Liriodendron tulipifera es un árbol ornamental ideal para adornar avenidas y parques abiertos por su frondosidad y colorido.

La madera es muy fina, ligera y fácil de trabajar. La utilizan mucho para la ebanistería, para la construcción de accesorios para barcos y para obtener pulpa de papel. Los nativos americanos fabricaron canoas con esta madera.

De la corteza del Liriodendron tulipifera se extrae la tulipiferina, un alcaloide estimulante del corazón y del sistema nervioso.

Las cajas de los puros suelen fabricarse a base de esta madera, aunque tanto la corteza como la madera son tóxica.

Las especies de Liriodendron ideales para los jardines por su tamaño son las Fastigiatum  y Aureomarginatum.

Ene 1, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • El cedro
    El cedro
  • Árbol de molle
    Árbol de molle
  • Jacarandá
    La jacarandá
  • Picea abies
    Picea abies
  • Palo borracho
    Palo borracho
  • Árbol de pirul
    Árbol de pirul
  • Melia azederach
    Melia azedarach
  • Catalpa,características, especies, Bignonioides, Speciosa, Ovata, Bungei
    Catalpa
Tectona grandisZoysia japonica
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Árboles, Magnoliaceae
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Drácena
Drácena
el tulipan, características, cuidados y origen
El tulipán
Bonsáis
Bonsáis
La maracuyá
Maracuyá
Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Horticultura
Horticultura
Plantas tropicales
Plantas tropicales
Podocarpus
Podocarpus
Lila común | Características, origen, propiedades curativas 2
Lila común
Rosa
Rosa
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025