Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Lantana camara

La Lantana camara es uno de los arbustos ornamentales más coloridos y versátiles para jardines. Sus racimos de flores, que pueden exhibir combinaciones de rojo, naranja, amarillo o rosa, y sus hojas opuestas, ásperas y aromáticas, hacen de esta planta un adorno ideal para jardines, balcones y terrazas. También resulta adecuada para delimitar senderos y bordes, gracias a su densidad y colorido.

Lantana camara

Pertenece al orden Lamiales y a la familia Verbenaceae. Es originaria de América Central y América del Sur. En distintas regiones recibe numerosos nombres populares, como camará, bandera española, confite, frutillo, supirrosa, carrasposa, flor de duende, flor de sangre, tres colores, cariaquito y yerba de Cristo, entre otros. Según la zona de cultivo, su denominación puede variar.

Una característica notable es el aroma suave que emanan las hojas cuando se rozan y que se dispersa con el viento; este perfume atrae a las mariposas y otros polinizadores. Ver las mariposas posadas sobre las inflorescencias suele resultar visualmente cautivador.

En climas tropicales y en espacios amplios, la Lantana camara puede desarrollarse de forma exuberante. Tiende a expandirse horizontalmente y, en determinadas condiciones, puede comportarse como planta invasiva, desplazando a plantas nativas. Para su crecimiento no exige cuidados intensivos; se adapta bien tanto a macetas como al suelo.

La lantana camara

  • Cuidados y cultivo: prefiere pleno sol y suelos bien drenados; tolera sequía y crecimiento en macetas; riego moderado. Una poda anual vigorosa ayuda a mantenerla compacta y a favorecer la floración.
  • Propagación: se reproduce fácilmente por esquejes, división y semillas; las aves pueden dispersar las semillas en el jardín.
  • Usos paisajísticos: ideal para bordes, macizos, cercos vivos y jardinería de baja manutención; añade color durante varias estaciones, incluso en climas templados cálidos.
  • Seguridad y manejo: la planta es tóxica si se ingiere; mantenga a niños y mascotas alejados de frutos y hojas. Use guantes al podar para evitar irritaciones en la piel.

Características de la Lantana camara

La Lantana camara presenta un crecimiento arbustivo con tendencia a extenderse horizontalmente. En condiciones adecuadas puede alcanzar alturas cercanas a 1,5 m, desarrollándose como un matorral denso si no se poda. Es una planta muy utilizada en jardinería por su vistosa floración y su capacidad de formar setos o coberturas superficiales.

  • Crecimiento y forma: crecimiento principalmente compacto y ramificado; tallos duros que se lignifican con la edad; rebrotan con facilidad tras la poda.
  • Hojas: hojas opuestas, simples y coriáceas, de color verde intenso; medidas aproximadas 12 cm de largo por 6 cm de ancho; bordes dentados, pecioladas y con superficie corrugada; hojas a veces pubescentes en el envés y emiten un olor aromático al ser machacadas.
  • Floración: las inflorescencias son racimos compactos formados por flores diminutas; las coloraciones de las flores varían y suelen cambiar a lo largo de la floración: pueden empezar amarillas y naranjas y, al envejecerse, tornarse rojas o rosadas; cada racimo puede medir de unos pocos centímetros a varios centímetros, dependiendo de la variedad.
  • Fruto y temporada de fructificación: el fruto es una pequeña baya redonda, de color negro cuando madura y de aproximadamente 5 mm de diámetro; la fructificación se concentra sobre todo en verano y otoño, aunque puede prolongarse en climas cálidos.
  • Uso y manejo: valor ornamental en jardinería, tolera podas fuertes para dar forma; puede propagarse por esquejes y semillas; es resistente en suelos bien drenados y puede tolerar períodos de sequía moderada.
  • Notas ecológicas y toxicidad: Lantana camara es considerada invasora en muchas regiones tropicales y subtropicales; puede formar densas formaciones que desplazan a especies nativas. Las hojas y, especialmente, las bayas contienen compuestos tóxicos para humanos y animales si se ingieren; se recomienda evitar el consumo y mantener a las mascotas alejadas. Sus flores atraen a abejas, mariposas y otros polinizadores, mientras que las aves dispersan sus semillas.

Variedades de la lantana camara

Lantana camara Características, cultivo, cuidados, variedades Planta

La coloración de las inflorescencias de Lantana camara varía según la variedad. A continuación se describen algunas de las más conocidas:

  • Lantana camara ‘Victoria’ (flores blancas con centro amarillo)
  • Lantana camara ‘Flava’ (inflorescencias amarillas)
  • Lantana camara ‘Mutabilis’ (variación de amarillo a malva)
  • Lantana camara ‘Sanguinea’ (tonos que van de amarillo a rojo), popularmente conocida como Bandera Española

Además, existen otras especies menos populares, pero presentes en algunas regiones de Europa. Entre ellas se encuentran:

  • Lantana aculeata
  • Lantana alba
  • Lantana armata
  • Lantana bambara
  • Lantana glutinosa
  • Lantana involucrata
  • Lantana trifolia

Cultivo y cuidados de la Lantana camara

La Lantana camara no exige condiciones ambientales ni sustratos muy especializados; basta con disponer de un espacio abierto, un sustrato con buen drenaje y una humedad adecuada. Con estas condiciones, la planta se desarrolla de forma sana y florífera.

Puede cultivarse en macetas o directamente en el suelo, siempre que esté expuesta a buena luz natural. En climas cálidos, una sombra ligera durante las horas centrales del día puede ayudar a evitar quemaduras en las hojas.

Lo ideal es situarla en un clima templado y sin heladas extremas ni sequía prolongada. En zonas con veranos muy secos, conviene regarla con regularidad para mantener el sustrato hidratado y evitar el estrés hídrico. En macetas, el riego debe adaptarse a la temperatura y a la evaporación; comprobar la humedad del sustrato y evitar encharcamientos.

Es una planta rústica y relativamente resistente a plagas y enfermedades comunes. Aun así, puede verse afectada por cochinilla, pulgón, mosca blanca y mildiu en condiciones de alta humedad. Recomienda realizar inspecciones periódicas y aplicar tratamientos preventivos o localizados cuando sea necesario. Mantener una buena circulación de aire alrededor de la planta ayuda a prevenir problemas.

Puede podarse para dar forma, controlar el tamaño y favorecer una floración abundante. Se recomienda realizar la poda de formación a finales del invierno o principios de la primavera en climas templados; eliminar ramas dañadas y flores marchitas para estimular un crecimiento vigoroso. En climas cálidos, puede requerir podas más intensas para mantener un tamaño manejable y promover nuevos brotes floríferos.

  • Sustrato y drenaje: preferible suelo ligero y bien drenado; un pH ligeramente ácido a neutro (aproximadamente 6,0–7,5); enriquecer con compost o abono orgánico para una floración abundante.
  • Exposición y clima: pleno sol o al menos buena iluminación diaria; tolera sombra parcial; evitar heladas intensas; en zonas frías, cultivarla en macetas para protegerla.
  • Riego: regar de forma regular durante la temporada de crecimiento; permitir que la capa superior del sustrato se seque entre riegos; evitar encharcamientos que provoquen pudrimiento de raíces.
  • Fertilización: aplicar un fertilizante equilibrado (p. ej., 10-10-10) cada 4–6 semanas durante primavera y verano; reducir en otoño e invierno; un exceso de nitrógeno favorece el follaje a expensas de las flores.
  • Poda y mantenimiento: poda de formación para controlar el tamaño y estimular floración; eliminar flores marchitas para promover nuevos brotes; realizar una limpieza de ramas dañadas tras la floración; la poda principal se realiza a finales de invierno o principios de primavera en climas templados.
  • Plagas y enfermedades: vigilar cochinilla, pulgón, mosca blanca y mildiu; actuar con tratamiento localizado o sistémico si es necesario; mejorar la circulación de aire reduce estos problemas.
  • Seguridad y manejo: todas las partes de la planta son tóxicas si se ingieren; mantenerla fuera del alcance de niños y mascotas; lavar las manos después de manipularla.
  • Notas de cultivo responsable: en algunas regiones, la lantana camara puede comportarse como planta invasora; considera cultivar variedades menos invasivas o mantenerla en macetas para evitar propagación no deseada.

Usos medicinales

La Lantana camara contiene principios activos que, dentro de la tradición popular, se atribuyen a diversos beneficios para la salud cuando se emplea de forma adecuada. Sus propiedades más destacadas son cicatrizantes y antiinflamatorias.

También se le atribuye la capacidad de ayudar a aliviar la diarrea, la faringitis, la conjuntivitis y las lesiones en la mucosa bucal. Además, se mencionan posibles efectos beneficiosos sobre la irritación cutánea y las molestias menstruales y gastrointestinales. Es importante subrayar que estas afirmaciones proceden principalmente de usos tradicionales y no cuentan con evidencia científica concluyente.

  • Preparación típica: infusión de hojas frescas o secas en agua caliente. Dejar reposar unos minutos y beber con moderación, siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud.
  • Precauciones: la planta contiene toxinas (lantadenos) que pueden ser peligrosas si se ingiere en exceso. No se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia. Se debe evitar elaboraciones que incluyan tallos o flores. Antes de utilizarla con fines medicinales, consulte a un médico o farmacéutico, especialmente si padece condiciones de salud preexistentes o toma otros fármacos.
  • Advertencia general: no sustituya tratamientos médicos por el uso de plantas; interrumpa su consumo y busque atención médica si aparecen efectos adversos o si los síntomas persisten o empeoran.

Impacto ecológico y manejo responsable

La Lantana camara puede comportarse como especie invasora en climas tropicales y subtropicales. Su rápido crecimiento y la formación de densos matorrales la han llevado a ser considerada una plaga en diversas regiones, con impactos documentados en India, Australia y varias naciones africanas, donde compite con la vegetación nativa y reduce la biodiversidad.

La planta es tóxica para la fauna y, si bien los frutos maduros pueden haber sido señalados en algunos contextos como comestibles, su ingesta no es segura ni para humanos ni para animales. El consumo de frutos puede provocar malestar digestivo, irritación y otros efectos adversos. Por precaución, mantenga la planta fuera del alcance de niños y mascotas y evite su consumo.

  • Impacto ecológico: puede formar densos matorrales que reducen la diversidad de plantas nativas y afectan la fauna local.
  • Control y manejo: la erradicación eficaz suele requerir la eliminación de plantas y raíces; el material vegetal y las semillas deben disponerse adecuadamente para evitar su dispersión. En áreas naturales, se recomienda la consulta con autoridades ambientales y el uso responsable de métodos de control.
  • Prevención: puede evitarse la propagación mediante la sustitución de plantas ornamentales invasoras por especies nativas o no invasivas en jardines y viveros.

Notas finales

La Lantana camara puede comportarse como especie invasora en ciertos ecosistemas y requiere manejo responsable en jardinería. Sus toxinas pueden afectar a humanos y animales; mantenga la planta fuera del alcance de niños y mascotas y evite su consumo. Para información detallada y contextualizada, consulte los apartados anteriores sobre impacto ecológico y manejo responsable.

Mar 5, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Sépalo
    Sépalo
  • Tabebuia
    Tabebuia
  • La dalia
    Dalia
  • Plantas comestibles
    Plantas comestibles
  • Las plantas de exterior
    Plantas de exterior
  • Mirabilis jalapa
    Mirabilis jalapa
  • Flor de Jamaica
    Flor de Jamaica
  • La maracuyá
    Maracuyá
Drosera capensisCochayuyo
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Arbustos, Verbenaceae
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Caña de azúcar
Caña de azúcar
Plantas aromáticas
Plantas aromáticas
Trufa blanca
Trufa blanca
Espinaca
Espinaca
Rhipsalis
Rhipsalis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Avellana
Avellana
Araña roja
Araña roja
Remolacha
Remolacha
Ornithogalum
Ornithogalum
Acer atropurpureum Características, cultivo, cuidados, floración Árbol
Acer atropurpureum
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025