En las temporadas de mayor calidez, se desarrolla una grama densa, con una coloración verdosa muy llamativa. Los científicos la bautizaron como “Axonopus compressus”, pero la población en general la llama grama bahiana o brasilera.
En el mundo de la botánica y la jardinería se ha hecho muy popular por su resistencia frente al tránsito intenso de mascotas y personas por igual. Bien trabajada recubre los suelos uniformemente, llegando a alcanzar una altura de entre 15 y 20 centímetros. Su espigado va de los 30 a a los 50 centímetros.
Características de la grama bahiana
La grama bahiana constituye una variedad fanerógama, miembro de las gramíneas. Se ha situado entre las favoritas para sembrar en áreas de cultivo de gomeros o palma de aceite, así como en la cercanía de manglares. Conforma una capa suave y muy decorativa.
Asimismo, la grama bahiana se ha popularizado por obstaculizar el desarrollo o crecimiento de hierbajos. Por ende, su cuidado no exigirá demasiado tiempo o esfuerzo.
Entre sus mejores cualidades destaca su rápida recuperación tras épocas de deterioros o descuidos. Sin embargo, para que luzca en todo su esplendor, se deberá enriquecer el suelo de la plantación con hierro.
Más de sus rasgos
La grama bahiana es una especie oriunda del Nuevo Continente. En específico, de las tierras peruanas y amazónicas. Se expandió desde las regiones estadounidenses hasta las argentinas, atravesando el Caribe.
Se ha introducido en la cultura africana, asiática y oceánica. No obstante, goza de mayor fama dentro de América.
Las superficies húmedas favorecen su óptimo crecimiento. Suele abundar en áreas como sabanas, claros de boscajes y orillas de caminos. La temperatura idónea para ella oscila entre los 19°C y los 27ºC.
Aunque es semejante a la “Axonopus fissifolius”, lo dilatado de sus folios y las proporciones de sus espigas marcan una amplia diferencia. Además, la grama bahiana ha demostrado que puede tolerar alguna que otra helada.
Está catalogada por la comunidad científica como estolonífera, es decir que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo. Sus nudos son parecidos a una barba, mientras que su vaina se ve apretada hasta el tallo. Sus raíces ayudan a la fijación del nitrógeno.
¿Cómo se cultiva la grama bahiana?
En cuanto a exigencias lumínicas es bastante flexible. Puede adaptarse a la sombra, la sombra parcial o a los rayos UV de forma directa.
Respecto a la superficie, la tierra arenosa o pesada es la más indicada para la grama bahiana, mientras que en asuntos de acidez, es preciso cuidar que se mantenga entre 4.5 y 7 de pH. Si sobrepasa esa cantidad, el césped se torna propenso a padecer clorosis, una enfermedad que genera, entre otras cosas, la pérdida del color verde en las plantas.
El agua para su riego deberá ser de gran calidad, carente de sal. Una buena noticia, es que puede tolerar inundaciones,siempre que sean esporádicas.
Para saber si se está regando adecuadamente, hay que verificar si la superficie se humedece hasta una profundidad de dos centímetros. Esta constituye la media básica para que la grama bahiana permanezca sana y deslumbrante.
Las sequías afectarán su vistosidad y salud en general. A consecuencia de ello, será necesario aumentar la frecuencia de riego durante las épocas más calurosas.
Cuidados
Se aconseja abonarla cada seis meses, sin propasarse en las cantidades de nitrógeno, y vigilando siempre que se cubran sus altos estándares férricos. Puede aplicarse un humus de urea o triple 15, e intercalarlos. Sólo así se podrá impedir la presencia de hongos. La administración de carbendazim, antes de la llegada del verano, también puede ser útil para esto.
Cuando bajan las temperaturas sus hojas se vuelven pajizas, por lo que se desaconseja hacer el trasplante en esos momentos. Entre la primera y el otoño puede ser el mejor momento, ya que permanecerá vigorosa y radiante por más tiempo. El clima de esa temporada le favorece.
Poda
La grama bahiana debe permanecer corta para que luzca hermosa. De esta manera podrá recubrir por completo la tierra.
Para que el podado sea adecuado, deberá efectuarse una vez cada cinco días, específicamente en primavera. Durante esta estación hay que vigilar que no crezca en exceso. Si es necesario disminuir su elevación, se sugiere hacerlo poco a poco, para que no haya disparidades en los cortes.
Una ventaja de la grama bahiana es que se propaga a través de semillas o estolones. Bastará con trasplantar un ejemplar en excelentes condiciones para que se extienda por toda la superficie.
usos más frecuentes
Por sus características, la grama bahiana es vista como una especie de “colchón” apretujado y agradable al tacto. Este césped crece con una asombrosa velocidad. Sin duda alguna, la grama bahiana se ha convertido en una de las predilectas para expandir en las áreas de pastoreo. También es ampliamente utilizada en jardines o parques recreativos, debido a su valor ornamental y fortaleza.