La gazania es una planta ornamental apreciada por sus brillantes y llamativas flores, que embellecen tanto jardines como interiores. Originaria de Sudáfrica, pertenece a la familia de las Asteráceas y comparte ciertos rasgos con las margaritas, como la estructura de sus flores. Una característica notable de la gazania es su capacidad para abrir sus flores durante el día y cerrarlas al anochecer, un fenómeno conocido como nictinastia.
Características de la gazania
La gazania es una planta de follaje perenne que generalmente no supera los 20 centímetros de altura, formando matas que embellecen los jardines. En algunas regiones, su capacidad para crecer de manera silvestre en terrenos abandonados la ha catalogado como un yuyo molesto. El género incluye 17 especies, en su mayoría perennes, con hojas lobuladas de un verde brillante y un envés blanco plateado.
Las flores de la gazania son solitarias y se sitúan al final de cortos pedúnculos. Ofrecen una amplia gama de colores, como amarillo, rosa, anaranjado y rojo, y algunas especies híbridas presentan combinaciones de bandas de diferentes colores. Florece principalmente en primavera y verano, cuando sus colores alcanzan su máximo esplendor. La gazania es una planta rústica que tolera la falta de agua y suelos poco preparados, además de resistir heladas moderadas de hasta 0°C.
Reproducción de la gazania
Existen tres métodos principales para multiplicar la gazania: semillas, esquejes y división de matas.
- Semillas: Se recolectan las flores secas y se sacuden para separar las semillas, que se siembran en un semillero con tierra y abono orgánico. Los plantines se trasplantan al inicio de la primavera.
- Esquejes: Se seleccionan ramas jóvenes y tiernas que no hayan florecido, y se plantan en el lugar deseado con el suelo preparado.
- División de matas: Se extrae un racimo de la planta con sus raíces y se traslada a una nueva ubicación. Este método garantiza un alto nivel de propagación.
Cultivo y cuidado de la gazania
Aunque la gazania requiere poco mantenimiento, ciertos cuidados pueden asegurar un espectáculo floral impresionante. Es importante elegir un lugar bien soleado en el jardín. Aunque no necesita un suelo especial, prepararlo con abono orgánico puede mejorar su desarrollo. El cultivo debe realizarse cuando no haya riesgo de heladas.
Para plantar, se cava un hoyo el doble de ancho que las raíces, se cubren con tierra y abono, y se riega moderadamente. Es crucial evitar el encharcamiento, ya que el exceso de agua fomenta el desarrollo de hongos y bacterias. El riego debe ser esporádico, verificando que el suelo esté seco hasta 5 centímetros de profundidad antes de volver a regar.
Para fomentar un crecimiento vigoroso, se deben retirar las flores secas y guardar las semillas. Un mantillo de material orgánico en la base de la planta puede ser beneficioso. La combinación de diferentes especies de gazania en el jardín no presenta inconvenientes, ya que todas requieren cuidados similares, lo que permite disfrutar de una diversidad de colores en las mañanas.
Impacto ecológico y usos en jardinería
La gazania no solo es valorada por su belleza, sino también por su bajo impacto ambiental y su capacidad para atraer polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del jardín. Su resistencia a condiciones adversas la convierte en una opción ideal para jardines sostenibles y de bajo mantenimiento.
En jardinería, la gazania se utiliza en bordes, macizos y contenedores, aportando un toque de color vibrante. Su capacidad para prosperar en suelos pobres y su tolerancia a la sequía la hacen adecuada para jardines en climas cálidos y secos. Además, su fácil propagación permite a los jardineros expandir sus plantaciones sin incurrir en altos costos.