Con el incremento de nuevas tecnologías, se ha dado un continuo aumento de sustancias provenientes de actividades agrarias, industriales, mineras y otras, que causan daños a la humanidad, por lo que se hace necesario buscar alternativas que, de cierta manera, ayuden a disminuir su impacto en el ecosistema. Es así como aparece la fitorremediación, un sistema desarrollado para evadir y reparar los deterioros de la contaminación. El término no es desconocido, pues hace 3000 años que la humanidad se vale de la capacidad purificadora de las plantas para disminuir los riesgos de la contaminaciones, pero fue en los años 70’s cuando esta práctica comenzó a cobrar gran auge e interés.
¿Qué significa fitorremediación?
El vocablo fitorremediación procede del griego Phyto: planta y remedium: recuperar el equilibrio. La técnica se vale del empleo de vegetación para el tratamiento de suelo, aire y aguas contaminadas, fundamentándose en procesos que espontáneamente ocurren entre las plantas y las bacterias rizosféricas, que degeneran y retienen las impurezas orgánicas e inorgánicas. Resulta una opción a los métodos tradicionales que tienden a alterar las características de los suelos y, en general, el hábitat de los seres vivos.
Métodos de contención
Con frecuencia se utilizan seis formas de fitorremediación, diferenciadas en dos grupos: De contención y eliminación.
Los usados como contención son: Rizofiltración, fitoestabilización y bombeo biológico. Si se estudian de manera detallada se tiene lo siguiente:
- Rizofiltración o fitofiltración: Es una técnica aplicada para la descontaminación de las aguas subterráneas. El agua pasa por las raíces de las plantas sembradas hidropónicamente, de tal manera que las sustancias disueltas se adsorban y se acumulen. Se emplean plantas acuáticas o terrestres, con facilidad de engendrar raíces y ocupar áreas superficiales. Al saturarse de contaminante, se procede a recoger las plantas, incluida su raíz.
- Fitoestabilización o fitoinmovilización: Esta técnica usa plantas que frenan o disminuyen la biodisponibilidad de los agentes contaminantes por medio de la absorción o incrustación en las raíces, o por adhesión o creación de agregados no solubles en la rizosfera. Estos compuestos insolubles suelen ser metales pesados o similares. Con esta acción no se purifica, la contaminación permanece en la tierra o raíces, pero se logra reducir la toxicidad y la movilidad. Es decir, el riesgo de que se traslade a otros sitios, manto freático y seres vivos.
- Bombeo biológico o control hidráulico de contaminantes: Se usan plantas que impiden que los contaminantes de las aguas sub superficiales lleguen a los acuíferos, formando barreras protectoras de ríos, acuíferos y otros, empleándose árboles con elevada tasa de evapotranspiración (más de 1 m3 por día). Estos árboles interceptan las aguas subterráneas contaminadas, dirigiéndolas hacia arriba, evitando la percolación de contaminantes. Funciona como una bomba hidráulica natural accionada por energía solar.
Métodos de eliminación
En este apartado se cuentan la fitodegradación, la fitoextracción y la fitovolatilización. Puntualmente se describen de esta manera:
- Fitotransformación o fitodegradación: Ciertas plantas originan procesos metabólicos internos o externos, produciendo enzimas catalizadoras que degradan las sustancias, eliminando o disminuyendo la toxicidad. Aplica para contaminantes orgánicos y xenobióticos, como plaguicidas, butanos, mezclas cloradas y otras.
- Fitoextracción o filtroacumulación: Consiste en la captación a través de las raíces, hojas y tallos, de los agentes contaminantes del suelo. Se utilizan plantas acumuladoras o hiperacumuladoras capaces de tolerar y amontonar metales pesados, que luego son recolectados. Actúa también con elementos tóxicos o radiactivos y algunos contaminantes orgánicos Al finalizar, las plantas se recolectan y se incineran, las cenizas van a lugares dispuestos para ellas, o se transforman para recobrar los metales acumulados (fitominería).
- Fitovolatilización: Las plantas absorben el agua contaminada de la litosfera, transportándola desde las raíces hasta sus partes superiores, y transformándola en elementos volátiles menos tóxicos que luego libera a la atmósfera mediante sus hojas.
¿Qué ventajas tiene la fitorremediación?
En la fitorremediación cada proceso se ejecuta según el tipo de contaminante y el sustrato que esté presente. Además de contribuir al rescate del equilibrio ambiental evadiendo los impactos de la contaminación, brinda una serie de ventajas, entre las que destacan:
- Es de fácil implementación y mantenimiento. Las maquinarias, técnicas y equipos son conocidos en agricultura.
- Perjudica escasamente el ambiente y los suelos.
- Adelanta los procesos de reinstauración de comunidades vegetales.
- No amerita grandes inversiones.
- La fitorremediación puede aplicarse a diversos contaminantes, orgánicos e inorgánicos.
- Se implementa en el sitio, evitándose excavaciones y transporte del suelo
- Es estéticamente atractiva porque mejora el paisaje.
- No genera contaminantes secundarios.
- Evita o reduce el uso de vertederos de seguridad para los residuos.
- Es ajustable a grandes terrenos.
- Requiere de muy bajo empleo energético, pues amerita energía solar.
¿Qué desventajas tiene la fitorremediación?
- Su eficiencia obedece a la tolerancia de las plantas a los contaminantes presentes.
- Está restringida a la profundidad que alcancen las raíces, 0,5 m para hierbas y 3 m para árboles.
- La fitorremediación se compone de técnicas que aún están en desarrollo.
- Requiere de tiempos largos de ejecución.
- La rapidez de recuperación de las aéreas tratadas depende de las estaciones y el clima, más que de la efectividad de los procesos.
- En muchos casos la toxicidad del medio restringe el desarrollo de las plantas usadas en las diversas técnicas.
- Demanda estudios que proporcionen información de los contaminantes, el suelo, los efectos de los vegetales y los microorganismos que actúan.
Deja una respuesta