Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Dendrobium

Luego del Bulbophyllum, el Dendrobium representa al género con más número de especies de la familia Orchidaceae. Unas 1200 variedades aproximadamente. La mayoría son de carácter epifito (crecen en ramas y troncos de árboles). Sin embargo, algunas muestran rasgos litófitos (que se desarrollan sobre piedras).

Dendrobium

Las Dendrobium se nutren de la materia orgánica que la lluvia y la humedad acercan hasta su base de apoyo. Crecen en una amplia gama de condiciones, pero especialmente en el trópico.

características del Dendrobium

Al tratarse de un género tan diverso, sus dimensiones y coloración difieren en gran medida. A ello también ha contribuido la constante hibridación entre ejemplares del Dendrobium.

Tienen en común su prominente pseudobulbo, de donde nace un tallo semejante a una caña. Cuenta con 30 centímetros de alto, está recubierto de una vellosidad blancuzca y en él se desarrollan los folios.

Las hojas tienen forma de óvalo, pequeñas y se alternan entre sí. Dependiendo del ejemplar, puede perderlas o no. Sin embargo, es más habitual que las conserve.

Respecto a sus flores, hay que decir que se organizan en manojos pequeños con un par de capullos.Parten del capullo axilar. Al secarse los pétalos, el capullo se pudre igualmente. Las blancas son las más populares y comercializadas.

Hábitat y distribución

Se pueden encontrar variedades de Dendrobium en las elevaciones del Himalaya, en las partes bajas de la selva tropical y en las zonas desérticas de Australia. Tienen presencia en naciones como Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Ceilán, Japón, Indonesia, Borneo y Filipinas.

datos de interés

Los pseudobulbos de la Dendrobium se distinguen por la fortaleza de su tallo. En la zona alta de él surgen las flores. Pueden contar con vara floral o prescindir de ella, creciendo directamente desde el tronco.

Ver estas plantas cubiertas de flores es un placer. Cuando extienden sus pétalos se llenan de color. En caso de que la especie sea de hojas caducas, éstas se perderán tras la floración, puesto que entra en un estado de reposo vegetativo ¿Cuándo ocurre esto? Coincide con el comienzo de la estación invernal. Se dice que es en ese momento cuando aprovechan para economizar sus nutrientes.

Las especies salen de ese “sueño” cuando el calor vuelve a sentirse en el ambiente y se reanudan las lluvias. El cambio será evidente por la aparición de hijuelos, folios y rizomas nuevos.

Cultivo del Dendrobium

Lo recomendable es que la temperatura no baje de los 10ºC, ni supere los 30ºC. Las lluvias juegan un papel fundamental en su desarrollo. Por ende, necesita una humedad que ronde el 70% entre primavera y verano. Y de 50% durante la estación fría.

En cuanto a la iluminación, necesitará recibir abundante luz pero nunca los rayos del sol directamente. Se aconseja proveerle entre un 30% y 40% de sombra y un poco de ventilación. Los espacios cerrados y la exposición a ventiscas no les favorecen.

La corteza de pino o la turba combinada con perlita constituyen un excelente sustrato para los Dendobrium. El abono puede ser soluble o agregarse directamente al agua con que se regará. Primavera o verano son las mejores etapas para apelar a él. Durante el invierno las variedades de caducifolias no precisan fertilizantes.

El riego puede hacerse tres o cuatro veces a la semana en temporada cálida. Del resto, será semanalmente. Se puede recurrir a agua de precipitaciones carente de cal. Es desaconsejable ponerle un plato debajo del tiesto. El trasplante se realiza tres veces al año. Se debe elegir un tiesto alto y compacto.

Enfermedades o plagas

Entre los padecimientos que puede tener un Dendrobium se cuentan virus, hongos y microbios. Suelen perjudicarlas durante su desarrollo. Por otra parte, el ácaro suele atacar su pseudobulbo. Otras “pesadillas” para el género lo representan las cochinillas y el pulgón.

Tipos de reproducción

Tienen dos maneras de multiplicarse: a través de sus semillas o de los keikis (hijuelos). Por medio de las semillas, se puede hacer complejo de forma artificial. Sin embargo, siempre se puede obtener una “copia” del Dendrobium matriz.

Al inicio se advertirá un hijuelo en su tronco que crecerá paulatinamente hasta tener rizomas propios. Cuando el retoño posea 3cm, será el momento de separarlo del ejemplar matriz y cultivarlo como un adulto. Lo bueno de este método es su simpleza. Hasta un novato puede ejecutarlo.

Algunos usos conocidos del Dendrobium

Es ampliamente conocida la riqueza de la medicina tradicional del pueblo chino. Sus habitantes encontraron cualidades antipiréticas y capaces de regular el sistema inmune, en varias especies de Dendrobium.

Por otra parte, destacan a nivel mundial por su valor decorativo. La elegancia de sus flores, la diversidad de tonos y su apariencia sencilla encantan a un sinnúmero de jardineros.

Los amantes de la botánica las exhiben. Aprovechan su altitud que engalanar cualquier espacio. Además, la facilidad de su cultivo las vuelve accesibles para entendidos o inexpertos en la materia.

Jun 29, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Viola
    Viola
  • Plantas comestibles
    Plantas comestibles
  • Amarilis
    Amarilis
  • Baobab
    Baobab
  • Plantas colgantes
    Plantas colgantes
  • Pinsapo
    Pinsapo
  • Plantas de sombra
    Plantas de sombra
  • Ombú
    Ombú
GimnospermasSilvicultura
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Orchidaceae, Plantas
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Durazno
Durazno
La maracuyá
Maracuyá
La Caléndula
Allamanda
Allamanda
Peperomia
Peperomia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cotiledones
Cotiledones
Canela
Canela
Trigo
Trigo
El alcornoque
Alcornoque
Xilema
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025