Plantas 243
Mammillaria
Probablemente muchas personas crean que todos los cactus son pencas verdes llenas de espinas, sin ningún valor ornamental. Pero la verdad es que existe una gran variedad de plantas pertenecientes a la familia Cactaceae, con características diversas que le dan un aspecto único y llamativo. El género Mammillaria, por ejemplo, agrupa unas 350 especies que destacan por su forma globosa y sus cuerpos cilíndricos y cortos.
Asiento de suegra
El Echinocactus grusonii es uno de los cactus más particulares que existen, aunque su existencia podría estar en riesgo debido a la escasez de cultivos. Se le llama popularmente asiento de suegra, y se puede hallar con mayor frecuencia en las localidades mexicanas de Tamaulipas e Hidalgo.
Tigridia
Como tigridia se conoce a una planta de la familia Iridácea, oriunda de América, y localizable principalmente en regiones México y Chile. Existen unas 35 variedades, de las cuales brotan flores de tres pétalos, en cuyo centro se forman manchas semejantes a las del tigre. Su nombre proviene de las palabras latinas tigris (tigre) y eidos (parecida), haciendo referencia a esa cualidad.
Cempasúchil
En casi toda la nación mexicana, se realizan celebraciones de los Santos y fieles difuntos. En las mismas se acostumbra a ofrendar o adornar con flores los panteones. La flor conocida como cempasúchil o flor de muerto, cobra protagonismo en esas conmemoraciones.
Toloache
Datura es la denominación científica de una planta o hierba perteneciente a la familia solanácea. Su nombre común es toloache, vocablo procedente del término toloatzin (idioma náhuatl), que se traduce como cabeza inclinada. También se le conoce como cardo duro y chamico.
Plantas dicotiledóneas
Existen varias formas de clasificación de las plantas. Estas pueden agruparse según su altura, el diseño de sus hojas, el tipo de flor o la presencia o no de órganos. A menudo los botánicos las engloban en dos clases: plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas.
Leguminosas
Entre los alimentos de origen vegetal con más propiedades nutritivas se encuentran las leguminosas. Estas son semillas que se desarrollan en vainas y su cultivo se ha extendido por casi todo el planeta. Los frijoles, judías, caraotas y guisantes son algunos de los más populares.
Drosera capensis
La Drosera capensis es una de las plantas carnívoras del género Drosera. Se puede encontrar en cientos de países con diversos nombres, entre ellos hierba de la gota, rosolí, atrapamoscas y rocío de sol. Este último obedece a las gotas que se forman a lo largo de sus hojas, y se asemejan al rocío de la mañana.
Agave
El término agave proviene del griego αγαυή, que traduce noble o admirable. Designa a un género de cactus monocotiledóneos, que tienen un sólo cotiledón (cápsula donde se desarrolla la semilla), y pertenecen a la familia de las agaváceas.
Cúrcuma
La cúrcuma es una planta ancestral que, hasta el día de hoy, es muy utilizada tanto en la medicina natural como en la gastronomía. Su mayor potencial está en las raíces, las cuales son gruesas, carnosas y con un color amarillo intenso, casi naranja. Tienen un sabor fuerte, entre picante y ácido, que es muy aprovechado en la cocina India, de donde es originario este ejemplar.