Plantas 243
Cardo santo
El cardo santo es una hierba silvestre que tiene múltiples usos medicinales y que se originó en la región mediterránea de Europa y parte de Asia.
Ortiga
Una de las malas hierbas conocidas a nivel mundial, es la ortiga. Esta planta que forma parte del género urtica y de la familia de las urticáceas, provoca picazón e inflamación en la piel cuando se manipula directamente, debido a la presencia de sustancias ácidas. La historia refiere que la ortiga era conocida como “la hierba de los ciegos”, porque hasta las personas con esa discapacidad podían determinar su presencia.
Árnica
El árnica es uno de los productos a base de plantas que se consiguen fácilmente en el mercado en forma de pomada, crema, gel o aceite, y que se emplea para curar moretones, esguinces, dolores musculares, hinchazones y, en general, cualquier dolencia que esté relacionada con los huesos, los tendones o los músculos.
Bonsáis
El término bonsái procede del japonés, y literalmente significa “cultivar en bandeja”. Es el arte de sembrar plantas, modificando y reduciendo su tamaño. Para ello, se utilizan técnicas como la poda, trasplante, alambrado y pinzado, entre otras. En ocasiones, las reformas se realizan para recrear escenas o paisajes de la naturaleza.
Maíz
Uno de los alimentos de la dieta básica es el maíz. Este cereal, junto con el trigo, es de consumo mundial, debido a su accesibilidad y economía, pero sobre todo, a la cantidad de energía y nutrientes que proporciona al organismo.
Plantas carnívoras
Las plantas carnívoras, también llamadas insectívoras, son especies que despiertan gran interés en el reino vegetal. Con más de 600 especies distribuidas en todo el mundo, son organismos capaces de interactuar con su entorno de una manera nunca antes vista.
Cactus
Debido a que están preparados naturalmente para almacenar agua en su estructura de tallos robustos y espinosos, los cactus se han convertido en el ornamento predilecto para espacios exteriores e interiores. Requieren de muy poco cuidado y algunos poseen flores muy lindas y vistosas.
Pandorea
La pandorea es una planta conocida como trepadora, enredadera, escandente o bejuco, porque tiene la propiedad de no poderse mantener erguida por sí misma, necesitando una base para “encaramarse” o trepar, que puede ser otra planta, un muro o un peñasco. Para subir utiliza raíces adventicias o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. No es parásita. Asciende para recibir más luz; o bien, para encontrar el lugar ideal para su desarrollo.
Trigo
El trigo es uno de los granos de mayor producción en el planeta, y el más consumido por el hombre occidental desde la antigüedad, gracias a que es utilizado mundialmente para la elaboración del pan.
Trébol
El trébol es una planta de tres hojas, dispuestas en la punta de un tallo corto y de pequeño tamaño. Alcanza los 60 centímetros y su nombre científico es Trifolum. Pertenece a la familia Fabaceae y al género Amburana, que incluye unas 300 especies.