Plantas 243
Chile serrano
El chile serrano (Capsisum annuum), se conoce popularmente como chile verde. Es cilíndrico, de pequeño tamaño y, en ocasiones, muestra terminaciones en punta. Es de consumo habitual en México, donde aprovechan su potente picor para preparar salsas y los famosos chilaquiles. De igual modo, se emplea como especia para sopas, estofados y pucheros. Se conserva es escabeche.
Cilantro
Desde tiempos remotos, la buena preparación de los alimentos ha sido considerada un arte. Por eso se oye hablar del arte culinario. Muchos son los ingredientes y productos que se conjugan en la inventiva y práctica gastronómica, siendo el cilantro uno de los de mayor uso a nivel mundial, por el potente sabor que le imprime a las comidas. Dependiendo de la región, es conocido como culantro, coriandro, anisillo, cilandro y perejil chino o japonés.
Escarola
Dentro de la gran variedad de alimentos de hojas verdes, una de las más consumidas es la escarola, también conocida como achicoria o radicheta. Estas plantas, de las cuales existen numerosas variedades, pertenecen a la familia de las Asteráceas. Su nombre científico es Cichorium intybus, pero debemos aclarar que en lagunas regiones, también se conoce con el nombre de escarola a una variedad de endivias, la Cichorium endivia, perteneciente a la misma familia. Nos introduciremos en el conocimiento de la primera de ellas, y la más popular.
Boniato
Conocida en muchos lugares como batata, papa dulce, camote o patata dulce, el boniato es una planta que se caracteriza por tener una raíz tuberosa comestible, similar a la papa. Su agradable sabor dulce y, en la mayoría de los casos, su consistencia cremosa, la han convertido en parte indispensable de la gastronomía mundial. Su nombre científico es Impomoea batatas y pertenece a la familia Convolvulaceae. Es una planta originaria de América del Sur y Central. El cultivo del boniato se remota a más de 8.000 años atrás en la región de los Andes peruanos.
Guisantes
El guisante es un árbol de poco crecimiento. Su raíz se hunde verticalmente en la tierra, como una prolongación del tronco. Sus hojas tienen forma de zarcillos, y pueden medir hasta 4 centímetros. Sus semillas están protegidas en vainas, y pueden producir hasta 10 unidades.
Batata
La batata es una verdura de gran valor nutricional, que los médicos recomiendan incluir en el menú cotidiano por los grandes beneficios que aporta a la salud física y emocional.
Calabaza
La calabaza o zapallo, es el fruto en baya de la calabacera, una planta anual de duración corta, que en el trópico se cultiva en los meses de marzo y junio. Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, y científicamente se conoce como Cucurbita máxima.
Alfalfa
Se le conoce como alfalfa, mielga, alfaz, mielcas y alfalce, y su nombre científico es Medicago sativa. Es una especie de planta herbácea, de la familia de las fabáceas o leguminosaes, muy rica en vitaminas, minerales y proteínas, provechosos para el organismo.
Bromelia
Con el nombre de bromelia, se conoce a un género de plantas tropicales típicas de regiones calidad de América del Sur. Son plantas vistosas, con una flor única de colores muy agradables y que reúnen un conjunto de características que las hacen distintivas dentro del reino vegetal. Pertenecen a la familia de las Bromeliáceas, y según estudios paleontológicos, su presencia sobre la tierra data de unos 65 millones de años atrás. Existen numerosas variedades de bromelia, pero tal vez la más conocida por su influencia en la alimentación y su gran valor comercial es el ananá o piña, que es una variedad de este género.
Equinacea
Similar, en su aspecto, a una margarita, la equinacea es un género de plantas de la familia de las Astaráceas. El género comprende nueve variedades reconocidas de equinacea y el nombre científico de una de las variedades más reconocidas es Echinacea purpurea. Estas plantas son originarias de Estados Unidos, aunque en la actualidad su cultivo se encuentra extendido a todo el mundo. La equinacea posee flores vistosas y agradables, por lo que es muy apreciada para ornamentar jardines, pero, además, se la considera una planta con excelentes propiedades medicinales. De allí el éxito que ha impulsado su extensión.