Plantas 243
Agastache
El término Agastache se usa para identificar a un género de planta perdurable, herbácea, de flores pequeñas, comúnmente conocido como hisopo gigante. Es un género que contiene alrededor de 30 especies perennes y erectas, la mayoría de las cuales son nativas de América del Norte.
Fisalis
El fisalis, del género Physalis peruviana L., es una variedad de planta perteneciente a la familia de las Solanáceas. Se conoce popularmente como uvilla, tomate silvestre, agua y manto, alquequenge y tomatillo. Posee tipologías análogas con las patatas, el tomate y el tabaco.
Oreja de elefante
La oreja de elefante (Alocasia) es miembro de la familia de las Aráceas. Se trata de una planta de hojas muy grandes, proveniente de Asia, que se puede encontrar en muchas partes del mundo, especialmente en regiones de climas cálidos, entre sol y sombra. Es una variedad estupenda para la ambientación de áreas internas y externas.
Hedera helix
La excesiva acumulación de flema y mucosidad en las vías respiratorias suele ser el mayor inconveniente provocado por las gripes y resfriados. Para contrarrestar sus efectos y ayudarla a salir fácilmente, los expectorantes a base de hedera helix son los más utilizados, debido a su eficacia.
Halófitas
Especialistas estiman que existen alrededor de 298 mil especies distintas de plantas en el mundo, entre las que destacan las halófitas. Son poco conocidas, pero una referencia común es que son “plantas de sal”, debido a que permanecen en contacto con el agua salada a través de sus raíces.
Grama bahiana
En las temporadas de mayor calidez, se desarrolla una grama densa, con una coloración verdosa muy llamativa. Los científicos la bautizaron como “Axonopus compressus”, pero la población en general la llama grama bahiana o brasilera.
Festuca
Se conoce con el nombre de festuca a un género de gramíneas poáceas, muy común en las zonas templadas y montañosas de tierras tropicales. Mide 20 cm, y cuando florece alcanza los 40 cm. En el invierno toma una coloración verde azulada, por lo que se llama popularmente festuca azul.
Trébol de cuatro hojas
Poco común y con cierto aire de misticismo, el trébol de cuatro hojas es una especie de helecho que suele crecer en entornos húmedos, incluso inundados. Visualmente esta variación cuenta con un foliolo adicional. Su nombre científico, Trifolum, significa “tres hojas” y proviene de los vocablos en latín tri (tres) y folium (hoja).
Ajenjo
Con origen latinoamericano, y ahora presente en tierras europeas y africanas, el ajenjo es ampliamente conocido. Sus usos medicinales se remontan a culturas antiguas, y su cultivo se ha expandido gracias a su adaptación a suelos secos y a espacios con abundante sol. Además, resiste climas que son adversos para el otros cultivos.
Salicornia
Algunas plantas son tan versátiles, que pueden ser utilizadas tanto a nivel industrial, como medicinal y culinario. Sin embargo, la salicornia destaca no sólo por esa cualidad, sino también por su intenso sabor salado, congruente con el ecosistema en el que suele crecer: saladares, playas y manglares.