Otros 78
Araña roja
La araña roja, cuyo nombre científico es Tetranychus urticae, es un ácaro que se alimenta de plantas que se suelen encontrar en ambientes secos. Tiene poco más de 60 nombres conocidos, está considerada una plaga, y es capaz de dañar los cultivos.
Glifosato
Al hablar de glifosato nos referimos a uno de los herbicidas de más amplio espectro. Su desarrollo y uso están orientados a la eliminación de hierbas y arbustos, especialmente aquellos que son perennes.
Fungicidas
Se denomina fungicidas a un grupo de sustancias tóxicas que son empleadas para impedir el crecimiento de hongos y mohos en distintos cultivos, y que pueden ser perjudiciales tanto para el hombre como para los animales y las mismas plantas. Se emplean como método preventivo y también como técnica de erradicación, dependiendo del caso.
Compost orgánico
Si se desea obtener un abono ecológico, económico y eficaz, de forma muy sencilla, es necesario conocer sobre el compost orgánico, un tipo de tierra que permite conservar la fertilidad del suelo con estupendos resultados en el rendimiento de los cultivos.
Agroquímicos
Un agroquímico es una sustancia producida sintéticamente, que suele ser usada por el hombre para mejorar el rendimiento de la explotación agrícola. Estos productos se utilizan para disminuir, controlar y erradicar una plaga o cualquier organismo patógeno que afecte los cultivos, y para colaborar en el desarrollo rápido de las plantas.
Acaricidas
Los acaricidas son un plaguicida utilizado para dominar, eliminar o prevenir la presencia o actividad de los ácaros, a través de una acción química. Los ácaros arácnidos son pequeños insectos de anatomía ovalada, cuya cabeza, tórax y abdomen están unidos en un cuerpo no dividido. Como la mayoría de los arácnidos su respiración es traqueal y se encuentran en hábitats terrestres y acuáticos.
Herbicida
Las malas hierbas son eliminadas con herbicidas. La palabra herbicida procede del latín herba que traduce hierba, y cida que significa matador, exterminador, que mata. Son productos fitosanitarios que sirven para impedir el desarrollo de las hierbas perjudiciales que crecen en un terreno que esté cultivado o próximo a cultivarse. Las malas hierbas son indeseadas por el hombre y casi todas tienen características similares, siendo la facilidad de extensión una de las más notorias.
Biorremediación
Cuidar el delicado equilibrio de los ecosistemas es vital para garantizar su funcionamiento. Sin embargo, no siempre es posible evitar que ciertos contaminantes dañen el medioambiente. En este sentido, la biorremediación es una alternativa eficaz para acelerar la biodegradación de estos agentes.
Plaguicidas
Plaguicida es el nombre genérico asignado a cualquier sustancia o mezcla de substancias que se use para controlar las plagas que atacan los cultivos o a los insectos que son vectores de enfermedades. Los plaguicidas se utilizan desde épocas remotas, cuando los primeros pobladores descubrieron que al quemar algunas hierbas se ahuyentaban ciertos mosquitos. Los plaguicidas no son esencialmente dañinos, pero eventualmente pueden ser tóxicos para las personas u animales.
Hoja
La hoja es el órgano vegetativo de las plantas vasculares y, en general, es de forma aplanada. Crece a partir de los llamados primordios foliares, que se desarrollan por la actividad del meristemo apical (grupo de células ubicadas en el extremo de la raíz o tallo). Pueden distinguirse alteraciones pronunciadas en su estructura, como respuesta a su adaptación al medio ambiente o cambios de su función original.