Otros 78
Floema
Desde el punto de vista botánico, los sistemas venosos de las plantas están conformados por dos tipos de conductos, el floema y el xilema. Aunque están intrínsecamente relacionados, poseen distintas características y funciones. Los dos han permitido que el reino vegetal se reproduzca en incomparables hábitats de la Tierra. El término floema es una expresión proveniente del idioma griego, específicamente de la palabra phloios, que significa corteza.
Quitina
La quitina es uno de los polisacáridos más abundantes en la naturaleza. Estudios científicos han demostrado que tras la celulosa, ella ocupa el segundo lugar. El término quitina proviene del vocablo griego chitón, que se traduce como capa o envoltura, haciendo alusión a su dureza.
Cochayuyo
El cochayuyo es un alga marina que se da en aguas de fuerte corriente y bajas temperaturas. Su nombre científico es Durvillaea antárctica y crece en los mares subantárticos del Océano Atlántico, Nueva Zelanda y Chile.
Germinación
La germinación implica la expansión de un ser pequeño en algo de mayor tamaño. Este es un paso característico de la reproducción sexual de las plantas. Su elemento sexual reproductivo es la semilla, que es multiplicadora y perpetuadora de su especie. Es el complemento eficaz para la dispersión de la misma.
Polinización
La polinización es un procedimiento botánico ocurrido entre flores y plantas. Su finalidad es favorecer la producción de semillas y frutas. Sucede al recogerse del estambre u órgano masculino el polen o polvillo de la flor, que luego es llevado al pistilo, para que se produzca la fecundación.
Tallos leñosos
El tallo es un órgano aéreo que une a las raíces con el resto de la planta. Es el soporte de las hojas, las flores y frutos, y a través de él circula la savia. Sus partes son cuello, entre nudos, nudos y yemas. Según la consistencia que tengan, pueden ser tallos herbáceos o tallos leñosos.
Sépalo
El sépalo es una estructura vegetal presente en las plantas angiospermas, que conforma la envoltura o verticilo más extremo de la flor, es decir, del cáliz. Se estima que la palabra sépalo «nace» del término científico Sepalum, y proviene a su vez de la analogía con Petalum (hojas modificadas con gran variedad de tonos que forman parte de la corola de la flor).
Cynodon dactylon
Cynodon dactylon es un césped muy utilizado en campos y jardines, por su crecimiento rastrero. Se trata de una especie que resiste los cambios de temperatura, soporta la sequía y tolera el alto impacto de las pisadas. Su nombre varía según la región. Se le conoce como césped bermuda, grama común, gramilla, pasto de las bermudas, zacate de bermuda y zacate pata de gallo, entre otros.
Zoysia japonica
Una de las cosas que se buscan en un jardín, es un césped que luzca verde, lustroso y saludable. El zoysia japonica ofrece eso y mucho más. Ideal para zonas mediterráneas, destaca entre las variedades de grama con mayor resistencia a la sequía, los cambios de temperatura e incluso el ataque de plagas e insectos.
Edafología
La edafología es una ciencia relativamente nueva que se ocupa del estudio de los suelos. Analiza su composición y naturaleza, en función de su relación con las plantas y el ambiente. La palabra deriva de los términos griegos edafos (suelo) y logía (estudio o tratado). Abarca todos los aspectos de la superficie, entre ellos, morfología, propiedades, formación, evolución, taxonomía, distribución, utilidad, recuperación y conservación.
Archivos
- octubre 2024
- febrero 2019
- enero 2019
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014