Lamiaceae 14
Plectranthus
Aunque en algunas culturas se le conoce como la “planta del dinero” o la “planta de la moneda, en referencia a sus hojas redondeadas, la Plectranthus puede ser cultivada como ornamento, verdura o tubérculo comestible. Incluso, puede emplearse para la elaboración de infusiones medicinales. Es fácil de cuidar y crece rápidamente.
Agastache
El término Agastache se usa para identificar a un género de planta perdurable, herbácea, de flores pequeñas, comúnmente conocido como hisopo gigante. Es un género que contiene alrededor de 30 especies perennes y erectas, la mayoría de las cuales son nativas de América del Norte.
Ajedrea
Como ajedrea o satureja se conoce a un arbusto muy aromático de la familia de las Lamiáceas. En ciertos lugares es llamado hisopillo, hierba olivera, tomillo real o albahaca de tomillo. Su origen no está muy claro, pero se cree que es oriundo del Mediterráneo, de las zonas templadas y calientes del sur Europeo, donde su cultivo es muy amplio. En los jardines caseros se aprecia mucho, en especial una variedad de sabor suave que es utilizada en las cocinas.
Salvia
La salvia es una planta originaria de Europa, que alcanza a medir medio metro de altura y siempre ha estado relacionada con la salud. Su nombre proviene del latín “salvare” que significa “curar”. Tiene hojas perennes, alargadas y pecioladas, de un tono grisáceo muy característico. Su flor, de color violeta, es de gran tamaño, y su tallo rectangular está cubierto de una fina vellosidad.
Ortosifón
La Ortosiphon stamineus, mejor conocida como ortosifón, es una planta originaria de Asía tropical, específicamente de Malasia e Indonesia, aunque también se puede conseguir en países como Birmania, Tailandia, Filipinas y Australia. Su cultivo se extendió además a ciertas regiones de Guyana y América central, donde predominan el clima subtropical, y los suelos fértiles y bien drenados.
Orégano
El orégano es una hierba aromática muy estimada en la gastronomía. Muchas recetas incluyen su hoja fresca o seca como condimento esencial, pero además de su uso culinario, tiene un alto valor medicinal. Su nombre científico es Origanumvulgare, que proviene del griego clásico y significa «hierba que alegra el monte” o «la alegría de la montaña«. Los griegos y romanos lo veneraban como símbolo de dicha y felicidad.
Planta del dinero
Como llamando a la fortuna o simplemente pidiendo que el dinero no falta en el hogar, es común ver en numerosos balcones o en el interior de las casas de familia, una planta de un color verde muy llamativo. Se la conoce como la planta del dinero. Es originaria del sudeste de África y pertenece a la familia de las Lamiáceas. Su nombre científico es un tanto complicado, Plectranthus verticillatus. Es cultivada y comercializada como una planta de interior.
La albahaca
Apreciada por su uso en la gastronomía, la albahaca es una hierba aromática cuyo cultivo y uso se remota a varios miles de años atrás. Originaria de la India y de las zonas tropicales de Asia, esta es una planta anual cuyo nombre científico es Ocimum basilicum. La albahaca es una planta pequeña que puede ser cultivada en jardines, huertos y macetas. Se le adjudican numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Es por ello que su cultivo se ha extendido a todo el mundo y ha sido incorporada en la cocina típica de numerosos países.
Mejorana
Cuando pensamos en renovar o diversificar las especies del jardín, solemos inclinarnos hacia las flores, pero existen otras plantas que a pesar de no aportar el esplendor y la belleza de las rosas o los claveles, por ejemplo, son excelentes opciones de cultivo por sus bondades, tanto terapéuticas como gastronómicas. Una de ellas es la mejorana. Sencilla, fácil de atender, amigable con el ambiente, pero sobre todo, muy beneficiosa.
El tomillo
El tomillo es una planta muy popular que cuenta con variedades muy dispares. Si hay un interés especial que podemos destacar de ésta es la idea de que se comprende como sumamente medicinal y que aporta unas garantías para nuestra salud bastante buenas. Por otro lado, el uso ornamental de la misma también resulta de gran salida a la hora de ponerla a la venta en el mercado por tanto, ya hay dos razones por las que debemos destacar sus características.