Cereal 7
Espelta
La espelta es un antiguo cereal portador de importantes bondades a nivel nutricional. Científicamente denominada Triticum spelta, no es tan reconocida como el trigo tradicional, pero es una variedad de él que cuenta con una mayor data. Se dice que ha sido cultivada desde hace más de 7.000 años.
Cebada
La cebada es un reconocido cereal en todo el mundo, es el ingrediente básico de la cerveza, procedente de Asia Occidental y África Nororiental. Es conocida desde tiempos antiguos en la humanidad. Se destacan dos grupos, uno de tipo mediterráneo, que es el originario de los países asiáticos, y otro tipo costero originario de la zona del Mediterráneo en el norte de África.
Centeno
Entre las gramíneas más conocidas se encuentran una planta llamada centeno, que produce un cereal del mismo nombre tan importante como el trigo y la cebada. Se cultiva primordialmente en países del continente Europeo y en Asia. No obstante, es uno de los alimentos de mayor consumo a nivel mundial. Desde la antigüedad se utiliza para elaborar el pan de centeno, denominado por muchos como el pan de la gente humilde.
Triticale
Tras el cruce del trigo y el centeno se obtuvo un cereal que comúnmente es conocido como triticale, pero que científicamente se denomina X Triticosecale Wittmack. Su nombre proviene de la conjunción de términos utilizados para distinguir a las variedades que le dieron origen. Se trata del trigo triticum y el centeno secale. Gracias a su calidad se ha convertido en un alimento de mucha importancia, con un aprovechamiento igual o superior al del trigo.
Mijo
Se llama mijo (Panicum miliaceum) a un cereal poco conocido a pesar de ser uno de los más antiguos de la historia alimenticia del hombre. Su origen es dudoso, pero se cree que procede de África central, donde se siembra desde épocas remotas. Llegó a la India seguramente en los barcos de comercio árabe. Actualmente es el alimento principal de 400 millones de habitantes de África, India y China.
Gramíneas
Las gramíneas o poaceae son una de las familias de plantas con mayor importancia económica. Son plantas perennes, anuales y bianuales. Son generalmente herbáceos, aunque hay géneros de tallo leñoso. Ocupan el quinto puesto entre las familias más grandes del reino, con 780 géneros y alrededor de 12.000 especies descritas hasta el momento.
Avena sativa
Aunque se cultivaba en grandes cantidades, la avena sativa no siempre tuvo la misma aceptación que el trigo y la cebada, de hecho era considerada una mala hierba, pero con el tiempo esa percepción ha cambiado. Hoy día, es uno de los cereales de mayor ingesta en el mundo, debido a sus múltiples propiedades y a su gran aporte nutricional. Conocida popularmente como forrajera, es también utilizada para la alimentación del ganado vacuno, los caballos y las mulas.