Arbustos 77
Flor de Jamaica
Es natural de las zonas tropicales y subtropicales de África, pero bastante apreciada en América. Es llamativa por su porte exótico, pertenece a la familia de las Malváceas y su nombre científico es Hibiscus Sabdariffa. Se trata de la flor de Jamaica, agrio de Guinea o rosa de Abisinia.
Goji
Con el nombre de goji se conoce a una especie de arbusto fanerógamo perteneciente a la familia de las solanáceaes y a la clase magnoliopsida. Corresponde a la misma familia vegetal de los pimientos, los tomates y las patatas. Se considera oriundo de China y Mongolia, directamente del Himalaya. Sin embargo, se introdujo en Europa y se encuentra establecido alli desde hace tiempo.
Algodón
La planta de algodón es una de las más cultivadas a nivel mundial por la calidad de la fibra vegetal que «nace» de ella. La misma es procesada y empleada para la fabricación de textiles de gran suavidad y durabilidad, y de otra variedad de productos usados en el ramo de la salud, la cosmética y la gastronomía, por mencionar algunos.
Cayena
La cayena es un arbusto de la familia Malváceas Cayena, originario de Asia oriental y difundido a muchas regiones tropicales del mundo. Recibe nombres como papo, sangre de Cristo o rosa china, pero científicamente se denomina Hibiscus rosa-sinensis.
Quercus coccifera
El Quercus coccifera es un arbusto perennifolio que se aprecia verde todo el año. Pertenece a la familia de las Fagáceas. Según sea el lugar donde se encuentre, recibe un nombre diferente, entre ellos: Coscoja, Matarrubia, Carrasquilla, Chaparro y Granatilla.
Ajedrea
Como ajedrea o satureja se conoce a un arbusto muy aromático de la familia de las Lamiáceas. En ciertos lugares es llamado hisopillo, hierba olivera, tomillo real o albahaca de tomillo. Su origen no está muy claro, pero se cree que es oriundo del Mediterráneo, de las zonas templadas y calientes del sur Europeo, donde su cultivo es muy amplio. En los jardines caseros se aprecia mucho, en especial una variedad de sabor suave que es utilizada en las cocinas.
Berberis vulgaris
Sus hojas verdes, que toman tonalidades purpúreas, y sus pequeñas flores de color amarillo-anaranjado, hacen de este arbusto un ejemplar muy decorativo. Su nombre científico es Berberis vulgaris, y es una de las especies vegetales que integra a la familia de las Berberidáceas. Pertenece al grupo principal de las angiospermas, es decir, las plantas con flores. Comúnmente se le conoce como agracejo rojo y agracejo púrpura.
Rosa
Dicen que regalar flores es una muestra irrefutable de cariño. Sin embargo, es necesario elegir las correctas para cumplir el cometido. Roja, rosada, blanca, amarilla, naranja, azul o violeta, la rosa es y será siempre la favorita, pues es símbolo del amor, en todas sus expresiones. Esta especie pertenece a la familia de las rosáceas, compuesta por plantas espinosas y floridas. Su existencia data del siglo XVI a.C en la Isla de Cnossos, Grecia. Un dato curioso es que la Isla Rhodas, recibió su nombre por ella.
Caducifolio
El término caducifolio se utiliza para explicar el fenómeno natural por el cual las hojas de algunas plantas, arbustos y árboles “caducan” en ciertas épocas del año. En algunos países del Caribe, como en Puerto Rico, se le llama deciduo, del inglés “deciduous”. La palabra en sí proviene del vocablo latín “cadūcus”, que significa caduco, caído o caer. Por lo general, las especies caducifolias florecen en el período en el que sus hojas caen, por lo que aumenta la efectividad de la polinización.
Papaya
La papaya es una planta del tipo arbustivo. Originaria de América Central, su cultivo se extiende desde la Republica Dominicana hasta Argentina. Es apreciada por sus frutos dulces y comestibles, utilizados para la elaboración de diversos platos, dulces y para ser consumida como fruta fresca. Su cultivo se ha extendido a distintas regiones de Asia y África donde su consumo se ha extendido de manera muy especial. Pertenece a la familia Caricaceae y su denominación científica es Carica papaya. El fruto de la papaya posee algunas propiedades nutritivas muy valiosas.