Árboles 136
Saúco
En las regiones de climas templados y subtropicales tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur, es posible encontrar una planta muy apreciada por sus propiedades medicinales. Nos estamos refiriendo al saúco. Esta planta se presenta en variedades de arbustos y de pequeños árboles y pertenecen a la familia de las Adoxáceas, el género Sambucus reúne a una treintena de especies, siendo la más conocida la denominada Sambucus nigra o saúco negro. Estas plantas poseen una larga tradición vinculada a sus aspectos medicinales y también religiosos. Europa, Oceanía y América del Sur son los continentes con mayor presencia de saúco.
La jacarandá
Con la llegada de la primavera, un espectáculo maravilloso se abre antes nuestros ojos, es la floración del jacarandá que, con sus ramilletes de hermosas flores violetas y azules, adorna numerosos paseos, parques y aceras en distintas ciudades del mundo, sobre todo de Sudamérica. Este árbol, perteneciente a la familia Bignoniaceae se lo conoce científicamente como Jacaranda mimosifolia. Es originario de los climas subtropicales de América del Sur. Por la nobleza de muchas de sus características, el jacarandá es el elegido para la ornamentación de espacios públicos ya que además de su belleza es de raíces poco invasivas.
Acacia
La acacia es un género de árboles y arbustos que pertenece a la familia Fabaceae. Su correcta denominación es Acacia sensu lato. Este género de plantas tiene una presencia importante en áreas de suelos desérticos y semidesérticos de Oceanía y África. En Australia puede encontrarse la mayor diversidad de especies de acacia. Estas plantas tienen una rica historia, ya en el antiguo Egipto era considerada y valorada como una planta sagrada, debido a las capacidades curativas que se le atribuía. Con el tiempo su presencia se fue extendiendo y es considerada un árbol ornamental a pesar de las espinas que posee.
Bonsáis
El término bonsái procede del japonés, y literalmente significa “cultivar en bandeja”. Es el arte de sembrar plantas, modificando y reduciendo su tamaño. Para ello, se utilizan técnicas como la poda, trasplante, alambrado y pinzado, entre otras. En ocasiones, las reformas se realizan para recrear escenas o paisajes de la naturaleza.
Cerezo
El cerezo es un árbol cuyo principal aprovechamiento se debe al consumo extendido de su fruto conocido como cereza. Estas plantas son originarias de Asia Menor, de la zona de Macedonia, pero su fácil adaptación a los climas templados del hemisferio norte la han convertido en un cultivo muy extendido a diversos países del mundo. El cerezo pertenece a la familia de las Rosáceas y forma parte del género Prunus, que comparte con el almendro, el ciruelo, el melocotón y el albaricoque. Además del aprovechamiento de su fruto, en muchos países es considerado un árbol ornamental de gran valor y también es muy apreciado por la gran calidad de su madera.
Baobab
Para muchos, el baobab es una referencia a un árbol que crecía en el extraño asteroide que habitaba El Principito, ese adorable personaje de Antoine de Saint-Exupéry. Sin embargo, ese gigantesco árbol y de extraña forma existe y es parte de la vegetación del norte y centro de África. Algunos dicen que el baobab es un “árbol al revés” ya que parece tener sus raíces arriba y su copa enterrada. Lo cierto es que esta planta pertenece a la familia Malvaceae y el género Adansonia reúne a las 8 especies de baobabs conocidas. El origen de su nombre tan particular es desconocido pero su género ha sido bautizado en honor al botánico francés Michel Adanson.
Palmera datilera
La palmera datilera es una planta frutal cuyo origen es desconocido, aunque la mayoría coincide en señalar que su procedencia se ubica en el norte de África, Egipto y Golfo Pérsico. Su fruto, conocido como dátil, le otorga a esta planta un importante valor económico ya que es utilizado para la elaboración de mermeladas, confituras y conservas. El fruto de la palmera datilera es rico en taninos lo que, además, le otorga propiedades medicinales destacadas. Pertenece al género Phoenix y su nombre científico es Phoenix dactylifera. Por otra parte, esta planta de climas cálidos y tropicales, es un excelente ornamento en jardines y paseos.
Eucalipto
Originario de Australia y de Tasmania, el eucalipto es un árbol que cumple un importante papel económico ya que su madera es muy apreciada en la industria del papel y la maderera. Se caracteriza por su rápido crecimiento por lo que su cultivo permite forestar importantes áreas en poco tiempo. Su nombre científico es Eucalyptus globulus labill y pertenece a la familia de las Mirtáceas. Dentro del género Eucalyptus, pueden encontrarse más de 300 especies. Como contrapartida a su importante rol económico, el eucalipto es un árbol que consume importantes cantidades de agua y provoca desertificación del suelo, allí donde es plantado. Este árbol también es utilizado para la obtención de algunos componentes medicinales.
Robinia
La robinia es un árbol originario del este de los Estados Unidos de América, su presencia se ha popularizado debido a que es una planta ornamental muy apreciada y se la conoce como falsa acacia o pseudoacacia. Pertenece a la familia de las Fabaceae y el nombre robinia proviene del botánico francés Jean Robin que fue quien la introdujo, desde América, a Francia. El uso de la falsa acacia se ha extendido a casi todo el mundo, siendo utilizada para adornar parques, paseos y calles.
Palo verde
El palo verde es un típico árbol del continente americano, ya que su presencia puede observarse a lo largo de todo ese territorio. Es común verlo en el sudoeste de Estados Unidos, México y gran parte de Sudamérica – Argentina, Paraguay, Ecuador, Islas Galápagos – donde crece de manera silvestre o bien cultivado con fines ornamentales. Por ser una planta espinosa, en muchas regiones se la conoce como espinillo. Su nombre científico es Parkinsonia aculeata y debe este particular nombre a un homenaje al biólogo y farmacéutico inglés John Parkinson, mientras que el término aculeata, procede del latín y significa “que tiene agujas”. A pesar que su mayor presencia se registra en climas tropicales y subtropicales, el palo verde es muy resistente al frío.