Árboles 136
Picea abies
Quizás el objeto más representativo durante la época navideña sea, precisamente, el árbol de Navidad. Aunque su denominación científica es picea abies (abeto rojo), no pertenece propiamente al género Abies, por lo que se distingue como un “falso abeto”.
Pinsapo
Son muchos los jardines engalanados o adornados con pinsapo, un árbol de bello porte muy utilizado para repoblación forestal. Abies pinsapo es el nombre científico del comúnmente llamado pinsapo, abeto de España, abeto español o abeto de Andalucía. Es parecido al abeto, que pertenece a la familia Pinaceae. Fue dado a conocer en el año de 1837, por el suizo Edmond Boissier, quien para entonces indagaba sobre las plantas españolas.
Corylus avellana
La avellana es un fruto seco muy cotizado por sus innumerables beneficios, pues posee vitaminas, minerales, proteínas, fibra y grasas saludables. El árbol que la produce es el avellano común, científicamente denominado Corylus avellana. Se trata de un arbusto caducifolio, que pierde sus hojas cada año. Mide de 3 a 8 metros, aunque ocasionalmente puede alcanzar los 15 m. Posee una copa amplia de forma indefinida, con muchas ramas desde su base. Su tronco muestra una corteza dura, dúctil y resistente de color rojizo, que se torna grisácea o marrón pálido al madurar.
Salix alba
El término Salix alba es extraño, poco común. Sin embargo, es la denominación científica de un árbol que muchos conocen como sauce blanco, salguero o sauce plateado. Se trata de una especie caducifolia, de crecimiento rápido, perteneciente a la familia de las Salicáceas. Es utilizada desde épocas antiguas, por sus abundantes propiedades curativas.
Sauce
No ha sido por sus características y bondades naturales por lo único que se ha dado a conocer. La corteza de este árbol, fue utiliza por el farmacéutico alemán Felix Hoffman, para crear la aspirina, un fármaco mundialmente recetado por sus cualidades antiinflamatorias. Denominado científicamente como Salix Alba, el sauce pertenece a la familia de las Salicáceas, compuesta por unas 400 variedades de plantas caducifolias. Crece principalmente en áreas con bajas temperaturas y gran humedad. El más popular es el sauce llorón, bautizado así por la apariencia de sus hojas, que asemejan unas lagrimas.
Jacaranda mimosifolia
Los árboles pueden embellecer cualquier espacio, pero su principal cualidad es su capacidad para limpiar el medio ambiente. En este sentido la jacaranda mimosifolia es uno de los especímenes que más CO2 consume. Pero su trabajo depurador no es el único punto de interés en esta especie. El azul violeta de sus flores atrapa las miradas de cualquier transeúnte. Además, es muy utilizado como árbol de alineación en calles, parques, bulevares y plazoletas, debido a la escasa agresividad de sus raíces y a la poca probabilidad de caída o desrame.
Tala de árboles
Los arboles constituyen uno de los recursos más importantes de la naturaleza. Cuidarlos y protegerlos debe ser tarea de todos, pero son muchas las personas que día a día los destruyen mediante la tala indiscriminada. La tala de árboles es el proceso mediante el cual se trozan los árboles, induciendo así a la deforestación y – consecuentemente – a daños al medio ambiente y a la diversidad, pues los árboles aportan incontables beneficios para los ecosistemas y proveen al ser humano el oxígeno vital para la vida.
Árboles frutales
Son árboles frutales todos aquellos que a partir del óvulo maduro de su flor producen frutos carnosos o secos, aptos para el consumo humano. En el interior de estos frutos se encuentran una o varias semillas y sus características varían según el tipo de árbol. Sin embargo, para hablar de esta clasificación es imperativo distinguir primero las partes de un fruto. Comencemos por decir que todo fruto carnoso tiene una capa llamada Exocarpo, conocida como piel o concha; seguida del Mesocarpo, que viene a ser la carne o pulpa; y finalmente el Endocarpio o hueso, donde se halla la o las semillas. Esta estructura tiene ligeras variaciones de acuerdo al fruto. En los hesperidios como la naranja, por ejemplo, hay materia carnosa entre el endocarpio y las semillas.
Perennifolio
Hay árboles que conservan su verdor y sus hojas sin importar los cambios de estación ni los períodos de reposo vegetativo. A la flora con esta característica distintiva se le identifica con el término perennifolio, compuesto por el vocablo “perennis” que significa perenne o duradero, y “folium” que hace referencia a la hoja. Algunas variantes del nombre son “siempreverde” o “sempervirente”.
Níspero
El níspero es una planta de hojas perennes perteneciente a la familia de las Rosáceas, es decir que comparte un parentesco con las manzanas, cerezos y el membrillo entre otras. El valor de esta planta está dado por sus frutos comestibles y por el papel ornamental que desempeña en numerosos países. Existen 2 variedades muy difundidas en todo el mundo, destinadas tanto al consumo como a la ornamentación de jardines, paseos y parques. Ellas son: el níspero japonés (Eriobotrya japonis) y el níspero europeo (Mespilus germánica), este último ha sido reemplazado paulatinamente por la variedad japonesa.