Árboles 136
Quercus petraea
El roble pertenece al género Quercus, compuesto por unas 600 especies. Todas pertenecen a la familia de las Fagáceas y se agrupan en cuatro subgéneros: Erythrobalanus, Cerris, Sclerophyll odrys y Oersted. Este último incluye tres conocidas variedades: Quercus alba, Quercus robur y Quercus petraea, a la cual se le dedicará este espacio.
Sorbus aucuparia
Muchos árboles producen frutos apetecibles para los pájaros. Uno de ellos es el serbal de los cazadores, científicamente conocido como Sorbus aucuparia. Su nombre proviene de la palabra latina aucupor, que se traduce como coger pájaros, y se refiere a los frutos que atraen a estos animales.
Cersis Siliquastrum
Conocido popularmente como Árbol del Amor, Árbol de Judas, Árbol de Judea, Pata de vaca, Algarrobo o Ciclamor, el Cersis Siliquastrum es un árbol ornamental muy atractivo a la vista por su color lila. Este delicado tono contrasta con el marrón oscuro de la madera del tronco. Donde sea que se plante, embellece el lugar.
Fraxinus excelsior
El fresno norteño integra a la familia de las Oleáceas y es conocido científicamente como Fraxinus excelsior. En algunas regiones se le llama fresno común o fresno de hoja ancha. Es valorado por su capacidad para regular el clima y captar agentes contaminantes de la atmósfera, como son el óxido de nitrógeno y el ozono troposférico.
Liriodendron tulipifera
El Liriodendron tulipifera es un árbol majestuoso, de gran tamaño, perteneciente a la familia Magnoliaceae. Crece en zonas húmedas, de clima frío. Se le conoce también como Tulipero de Virginia, Árbol de los tulipanes, Árbol de las tulipas y Tulipanero. Es originario de Estados Unidos, específicamente de Missuri.
Tectona grandis
El Tectona grandis es un árbol muy grande y de copa frondosa, cuya mayor riqueza es la calidad de la madera que se extrae de su tronco. Por algo le llaman “La reina de la madera”. Debido a su resistencia y durabilidad, es muy utilizada en la construcción de viviendas y la fabricación de muebles.
Prunus cerasifera
Prunus cerasifera es el término científico utilizado para describir al ciruelo rojo, un árbol conocido también como ciruelo japonés, ciruelo mirobolano, ciruelo pissardi o ciruelo cerezo de jardín. Etimológicamente, Prunus cerasifera proviene de la palabra latina prūnus (ciruelo) y de los vocablos griegos cěrăsus (cerezo) y fĕro (tener, soportar). Todo ello se traduce como «lleva cerezos», refiriéndose a sus pequeños frutos.
Juniperus communis
Conocida científicamente como Juniperus communis, el enebro es una planta mundialmente famosa por su aroma y propiedades naturales. Pertenece a la familia Cupressaceae, y en algunos lugares es llamada enebro común, enebro real, ginebre o cimbro. Se da en Europa y en el sur de Asia y América del Norte. Crece con especial facilidad en zonas montañosas de clima frío.
Delonix regia
Esta planta es originaria de Madagascar, pero fue «adoptada» en casi todo el mundo. Es admirada en los diferentes paisajes por su brillante colorido. Su nombre científico es Delonix regia, pero en cada región tiene una denominación diferente. En México es llamada tabachín, en Colombia acacia roja, en Venezuela josefino y en Argentina chivato. Sin embargo, el «apodo» más común es flamboyant.
Quercus rubra
El Quercus rubra es un árbol de elegante porte y vistosidad. Su follaje toma un color rojo intenso durante el otoño, característica que le confiere su nombre. Es conocido popularmente como roble rojo, roble rojo americano, roble boreal rojo americano y roble rojo del norte.