Muérdago
Cuando por cualquier motivo, alguien hace referencia al muérdago, nuestro pensamiento suele trasladarnos de manera instantánea a los adornos de navidad. Los amantes de las historietas, seguro, también recordarán la célebre Astérix El Galo y su druida Panorámix que pasaba los días recogiendo muérdago para sus pociones mágicas, y los enamorados remembrarán que declararse el amor bajo un muérdago es asegura la fortaleza de la pareja. Pero, en esta ocasión vamos a conocer a esta planta que tanta presencia tiene en el imaginario popular.
Peonias
Plinio el Viejo, célebre escritor y naturalista romano, quien vivió en el primer siglo de nuestra Era, sostenía que las flores de peonias tenían el poder de alejar las pesadillas provocadas por los faunos. Por eso, vamos a conocer más de cerca a esta planta, poseedora de unas flores tan bellas, que la admiración por ellas recorre el mundo entero. Te invitamos a conocer a las peonias, una de las reinas de las flores.
La orquídea
La orquídea se ha ganado un prestigio mundial, quizás, más que cualquier otra flor en el mundo. La belleza y variedad, ha convertido a la orquídea en un símbolo de la exaltación del romanticismo. Cuando un hombre obsequia una orquídea, obsequia su corazón. Por ello ha sido retratada en versos y sonetos, en películas y obras de teatro. Pero detrás de la hermosura de sus flores, hay una planta que merece ser rescatada por sus enormes cualidades.
La campánula
Cuando explota la primavera, cortando el frío invierno europeo, los jardines e interiores de las viviendas se pueblan de unas hermosas flores de un destellante color azul, que inunda por doquier y dan la bienvenida a las temperaturas más calidad. Estamos hablando de la campánula.