Árbol de molle
La naturaleza nos ofrece gran variedad de opciones para tratar casi cualquier afección, alimentarnos saludablemente o adornar nuestro hogar con poco esfuerzo. La versatilidad del árbol de molle es quizás su característica más significativa, ya que puede cubrir sin mayor problema cada una de estas necesidades.
Banda de Caspary
Compuestos de lignina y suberina agregan a las paredes de las células de la endodermis de la raíz -en las plantas- grosor, dureza, resistencia e impermeabilidad. A éste engrosamiento de las paredes celulares radiales y transversales provocado por los polímeros naturales se le conoce como banda de Caspary. Se forma a la par de las paredes primarias de las células en la raíz primaria.
Beaucarnea
Guatemala, Belice y México son los países de origen del género beaucarnea. Son plantas con flores repartidas en 9 especies diferentes, todas miembros de las nolinóideas. Anteriormente, familia denominada Ruscaceae.
Xilema
El Xilema es un tejido vegetal lignificado que proporciona soporte mecánico a las plantas. Está constituido por un conjunto de células muertas alargadas, encargadas de transportar el agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas, flores o frutos. Junto al Floema se extiende por todos los órganos de la planta para conducir la también llamada savia bruta.
Tejidos vegetales
Los tejidos vegetales son propios de las plantas. Se derivan de las divisiones consecutivas de las células que componen el embrión de la semilla tras el proceso de fecundación. Están constituidos por un conjunto de células eucariotas de naturaleza vegetal, con características similares. Comparten una determinada estructura (maciza o laminar) y función.
Plantas acuáticas
Las plantas acuáticas, también llamadas plantas macrófitas, hidrófitas o higrofitas, son aquellas que se desarrollan en ambientes húmedos. Viven sumergidas total o parcialmente en agua. Están adaptadas a distintos medios, lagos, ríos, deltas, lagunas, pantanos, charcos y estanques, agua dulce o salada, a temperatura ambiente o más o menos elevada.
Quinoa
La Chenopodium quinoa, es popularmente distinguida como quinoa. Corresponde a la subfamilia Chenopodioideae, de la familia de las Amarantáceas. Es propia de la cordillera de los Andes. Su nombre proviene de la lengua quechua y significa grano madre. Desde épocas prehispánicas ha servido como alimento a diversas comunidades alrededor del mundo. Incluso, se ha considerado un producto bendito por sus «poderes» curativos.
Trufa blanca
En Istria e Italia se desarrolla de forma subterránea la Tuber Magnatum, también conocida como trufa blanca. Recibe su nombre por la coloración de su pulpa, que emula al marfil. Aunque a veces toma tonos pardos.
Colza
Brassicanapus es el nombre científico de un arbusto o hierba que se da en tierras templadas. Comúnmente recibe el nombre de colza, canola o raps. Pertenece a la familia de las Brasicáceas, cuyas variedades se han cultivado durante mucho tiempo, para el aprovechamiento de sus múltiples partes comestibles (semilla, raíz, tronco y flores)
Triticale
Tras el cruce del trigo y el centeno se obtuvo un cereal que comúnmente es conocido como triticale, pero que científicamente se denomina X Triticosecale Wittmack. Su nombre proviene de la conjunción de términos utilizados para distinguir a las variedades que le dieron origen. Se trata del trigo triticum y el centeno secale. Gracias a su calidad se ha convertido en un alimento de mucha importancia, con un aprovechamiento igual o superior al del trigo.