Amanita phalloides
Amanita phalloides es un hongo micorrizógeno, perteneciente a la familia amanitaceae y al género amanita. El calificativo phalloides proviene del griego phallos, pene, y eidos, forma, lo que significaría: con forma de falo. Quizás se denominó así por el parecido de su basidiocarpo, en su temprano desarrollo, con un falo masculino o con las setas del orden phallales. En español también se conoce como oronja verde, canaleja, oronja mortal, hongo de la muerte y cicuta verde.
Viola
La viola es una planta herbácea anual perteneciente a la familia violácea. Posee tallos que cubren los suelos, hojas radicales y peciolos que varían entre cortos y largos. Sus flores tienen apariencia de corazón, con pétalos ovalados y bordes denticulados o llanos. Se hallan en lindos colores como el morado, níveo, amarrillo, púrpura y azul. Brotan entre el otoño y el inverno, cuando se les ve adornando infinidad de jardines. Es popularmente conocida como pensamiento o trinitaria.
Basidiomicetos
Se denomina Basidiomicetos a una división del Reino Fungi, en la cual se incluyen hongos capaces de producir basidios con basidiosporas. Es una clase de hongos macroscópicos y con sombrero, entre la que se ubican hongos comestibles, hongos tóxicos, hongos alucinógenos y hongos del tipo fitopatógenos que atacan a las plantas, como royas y tizones.
Micología
La micología es la parte de la botánica encargada del estudio de los hongos en todas sus denominaciones, formas y orígenes. Los hongos son descomponedores de materia muerta de animales y plantas, que forman nutrientes para el suelo y para ellos mismos.
Boletus Edulis
La seta comestible, conocida popularmente como hongo blanco, hongo pambazo, seta calabaza o sencillamente calabaza, recibe en latín el nombre de Boletus Edulis, y se encuentra frecuentemente en bosques de pinos. Una de sus características distintivas, es que puede alcanzar dimensiones notables, entre 7 y 20 centímetros, tanto en el sombrero como en su base. Hay sitios donde se han hallado piezas de hasta 2 kilogramos de peso.
Zaragatona
La zaragatona, cuyo nombre científico es Plantago Psyllium, es una planta herbácea caducifolia, perteneciente a la extensa familia Plantago, que incluye también al llantén menor y al llantén mayor. Se trata de una maleza que crece de manera silvestre en todo el mundo, con tallo erecto y ramificado, y hojas lineales. Sus flores de color vede opaco crecen en espigas y producen unas semillas pardas que al entrar en contacto con el agua incrementan su tamaño hasta cuatro veces. Al parecer, estas semillas se propagaron en varios países durante la colonización del Nuevo Mundo y, desde entonces, han sido muy usadas por sus propiedades medicinales.
Autótrofos
Los organismos autótrofos son aquellos que producen sus propios alimentos y no dependen de otros seres vivos para subsistir. Transforman la materia inorgánica sencilla y sintetizan las sustancias esenciales para echar a andar su metabolismo. Se valen de la luz solar o de sustancias químicas para constituir su masa celular y la materia orgánica que, a la vez, servirá de sustento a otra clase de seres, entre ellos los heterótrofos, por eso se les denomina organismos productores y figuran en el primer lugar de la cadena alimenticia, porque de ellos se nutren los animales herbívoros que luego sirven de sustento a los carnívoros. En esencia, su metabolismo permite su propio desarrollo y el de otras especies.
Rosa
Dicen que regalar flores es una muestra irrefutable de cariño. Sin embargo, es necesario elegir las correctas para cumplir el cometido. Roja, rosada, blanca, amarilla, naranja, azul o violeta, la rosa es y será siempre la favorita, pues es símbolo del amor, en todas sus expresiones. Esta especie pertenece a la familia de las rosáceas, compuesta por plantas espinosas y floridas. Su existencia data del siglo XVI a.C en la Isla de Cnossos, Grecia. Un dato curioso es que la Isla Rhodas, recibió su nombre por ella.
Tala de árboles
Los arboles constituyen uno de los recursos más importantes de la naturaleza. Cuidarlos y protegerlos debe ser tarea de todos, pero son muchas las personas que día a día los destruyen mediante la tala indiscriminada. La tala de árboles es el proceso mediante el cual se trozan los árboles, induciendo así a la deforestación y – consecuentemente – a daños al medio ambiente y a la diversidad, pues los árboles aportan incontables beneficios para los ecosistemas y proveen al ser humano el oxígeno vital para la vida.
Estafiate
La Artemisia ludoviciana o estafiate es una planta con múltiples usos en el campo de la medicina natural. Es un arbusto de hojas perennes perteneciente a la familia Asteracea, que agrupa a unas 23 mil variedades y 1600 géneros. Posee una amplia gama de nombres comunes, entre ellos ajenjo del país, cola de zorrillo, hierba maestra, incienso verde y azumate de Puebla. En su hábitat natural se precisan tres subespecies: candicans, incompta y ludoviciana.