Herbicida
Las malas hierbas son eliminadas con herbicidas. La palabra herbicida procede del latín herba que traduce hierba, y cida que significa matador, exterminador, que mata. Son productos fitosanitarios que sirven para impedir el desarrollo de las hierbas perjudiciales que crecen en un terreno que esté cultivado o próximo a cultivarse. Las malas hierbas son indeseadas por el hombre y casi todas tienen características similares, siendo la facilidad de extensión una de las más notorias.
Sarracenia
La sarracenia, sarracena, jarra norteamericana, planta trompeta o cuerno de caza, es una planta originaria de Estados Unidos y Canadá, perteneciente a la familia Sarraceniaceae. De ella existen ocho especies: sarracenia alata, flava, leucophylla, minor, oreophyla, psitassina, purpurea y rubra, de las que se desprenden variedad de híbridos, todos ellos terrestres.
Cresta de gallo
Celosia argéntea es el nombre científico de una colorida y esplendorosa planta conocida comúnmente como cresta de gallo. Pertenece a la variedad cristata, y es realmente curiosa y llamativa por su espectacular flor. Originaria de las regiones tropicales de África y Asia, forma parte de la familia Amaranthaceae.
Biorremediación
Cuidar el delicado equilibrio de los ecosistemas es vital para garantizar su funcionamiento. Sin embargo, no siempre es posible evitar que ciertos contaminantes dañen el medioambiente. En este sentido, la biorremediación es una alternativa eficaz para acelerar la biodegradación de estos agentes.
Plaguicidas
Plaguicida es el nombre genérico asignado a cualquier sustancia o mezcla de substancias que se use para controlar las plagas que atacan los cultivos o a los insectos que son vectores de enfermedades. Los plaguicidas se utilizan desde épocas remotas, cuando los primeros pobladores descubrieron que al quemar algunas hierbas se ahuyentaban ciertos mosquitos. Los plaguicidas no son esencialmente dañinos, pero eventualmente pueden ser tóxicos para las personas u animales.
Salvia
La salvia es una planta originaria de Europa, que alcanza a medir medio metro de altura y siempre ha estado relacionada con la salud. Su nombre proviene del latín “salvare” que significa “curar”. Tiene hojas perennes, alargadas y pecioladas, de un tono grisáceo muy característico. Su flor, de color violeta, es de gran tamaño, y su tallo rectangular está cubierto de una fina vellosidad.
Hoja
La hoja es el órgano vegetativo de las plantas vasculares y, en general, es de forma aplanada. Crece a partir de los llamados primordios foliares, que se desarrollan por la actividad del meristemo apical (grupo de células ubicadas en el extremo de la raíz o tallo). Pueden distinguirse alteraciones pronunciadas en su estructura, como respuesta a su adaptación al medio ambiente o cambios de su función original.
Agricultura de secano
La agricultura constituye una actividad milenaria que conforme pasa el tiempo va reinventándose y adaptando nuevos métodos. Sin embargo, hay una técnica muy antigua que todavía tiene mucho que ofrecer, y es la agricultura de secano. Es sumamente fácil de diferenciar, puesto que se refiere a un sistema puntual de riego para el cual se utiliza exclusivamente el agua de las precipitaciones.
Maleza
La maleza, en un concepto manejado a nivel universal, son aquellas plantas “molestas” que crecen de forma silvestre en zonas cultivadas o controladas por el hombre. No obstante, la palabra maleza es muy subjetiva, ya que una planta que es calificada como tal en ciertas áreas geográficas, en otras no lo es. De hecho, hay varias malezas como la Agrostemma, que se exportó de Europa, y se usa frecuentemente en jardinería por su hermosa flor violeta. Asimismo la menta, que es muy preciada por su aroma y dotes culinarios, es vista como una maleza en unos lados y en otros no.
Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas generan sustancias orgánicas partiendo del dióxido de carbono y agua en presencia de clorofila, siendo ésta la encargada de captar la energía solar. La palabra fotosíntesis tiene origen griego y se compone de photo, que significa luz; syn, que es sinónimo de “con”; y thesis, que equivale a conclusión o posición.