Marrubio
Tiene una deliciosa fragancia, similar a la de las manzanas, y es conocido como una hierba medicinal. El marrubio es una especie herbácea, oriunda de tierras europeas, que crece en superficies baldías o cultivos abandonados. Los especialistas botánicos lo llaman Marrubium Vulgare L, pero en el argot cotidiano se le denomina hierba del sapo, malva rubia y amor seco, entre otros calificativos.
Estolones
En el amplio mundo de la botánica se conoce como estolones a los retoños o brotes laterales que nacen en la parte inferior de los talluelos de ciertas plantas, como por ejemplo la menta y la fresa. Pueden verse erectos o aéreos, o encontrarse bajo la superficie del suelo. Se les conoce también como tallos rastreros y favorecen la germinación de nuevas plantas.
Corylus avellana
La avellana es un fruto seco muy cotizado por sus innumerables beneficios, pues posee vitaminas, minerales, proteínas, fibra y grasas saludables. El árbol que la produce es el avellano común, científicamente denominado Corylus avellana. Se trata de un arbusto caducifolio, que pierde sus hojas cada año. Mide de 3 a 8 metros, aunque ocasionalmente puede alcanzar los 15 m. Posee una copa amplia de forma indefinida, con muchas ramas desde su base. Su tronco muestra una corteza dura, dúctil y resistente de color rojizo, que se torna grisácea o marrón pálido al madurar.
Heterofilia
Estudiar las plantas nos conduce a descubrir sus características, pero también increíbles sorpresas de la naturaleza, como la llamada heterofilia foliar. Este fenómeno se observa en una de sus principales partes: la hoja.
Salix alba
El término Salix alba es extraño, poco común. Sin embargo, es la denominación científica de un árbol que muchos conocen como sauce blanco, salguero o sauce plateado. Se trata de una especie caducifolia, de crecimiento rápido, perteneciente a la familia de las Salicáceas. Es utilizada desde épocas antiguas, por sus abundantes propiedades curativas.
Reforestación
La reforestación es una acción destinada a repoblar de árboles un territorio que anteriormente, en el pasado histórico reciente, unos 50 años aproximadamente, estaba cubierto de bosques que fueron suprimidos.
Para que el proceso de reforestación se lleve a cabo, primero tuvo que ocurrir lo contrario, es decir la deforestación o destrucción forestal. Este último fenómeno ocurre por el aprovechamiento de la madera para fines industriales o de consumo, incremento de los límites agrícolas o ganaderos, crecimiento de las áreas urbanas o incendios forestales, bien sea premeditados, accidentales o naturales.
Sauce
No ha sido por sus características y bondades naturales por lo único que se ha dado a conocer. La corteza de este árbol, fue utiliza por el farmacéutico alemán Felix Hoffman, para crear la aspirina, un fármaco mundialmente recetado por sus cualidades antiinflamatorias. Denominado científicamente como Salix Alba, el sauce pertenece a la familia de las Salicáceas, compuesta por unas 400 variedades de plantas caducifolias. Crece principalmente en áreas con bajas temperaturas y gran humedad. El más popular es el sauce llorón, bautizado así por la apariencia de sus hojas, que asemejan unas lagrimas.
Ajenjo
Con origen latinoamericano, y ahora presente en tierras europeas y africanas, el ajenjo es ampliamente conocido. Sus usos medicinales se remontan a culturas antiguas, y su cultivo se ha expandido gracias a su adaptación a suelos secos y a espacios con abundante sol. Además, resiste climas que son adversos para el otros cultivos.
Jacaranda mimosifolia
Los árboles pueden embellecer cualquier espacio, pero su principal cualidad es su capacidad para limpiar el medio ambiente. En este sentido la jacaranda mimosifolia es uno de los especímenes que más CO2 consume. Pero su trabajo depurador no es el único punto de interés en esta especie. El azul violeta de sus flores atrapa las miradas de cualquier transeúnte. Además, es muy utilizado como árbol de alineación en calles, parques, bulevares y plazoletas, debido a la escasa agresividad de sus raíces y a la poca probabilidad de caída o desrame.
Salicornia
Algunas plantas son tan versátiles, que pueden ser utilizadas tanto a nivel industrial, como medicinal y culinario. Sin embargo, la salicornia destaca no sólo por esa cualidad, sino también por su intenso sabor salado, congruente con el ecosistema en el que suele crecer: saladares, playas y manglares.