Picea abies
Quizás el objeto más representativo durante la época navideña sea, precisamente, el árbol de Navidad. Aunque su denominación científica es picea abies (abeto rojo), no pertenece propiamente al género Abies, por lo que se distingue como un “falso abeto”.
Panoja
La panoja es la flor masculina que crece en algunas plantas tras haber completado su etapa de mayor desarrollo, y se «prepara» para el brote de las espigas. Por ejemplo, una panoja de maíz es la flor masculina de la planta de maíz. El término desciende del latín común panucŭla (mazorca), que a su vez resulta del latín panicŭla, diminutivo de panus (mazorca de hilo).
Césped
La base de los más hermosos jardines es el césped. Pertenece a la familia de las gramíneas, compuesta por más de 10.000 variedades. Los expertos lo definen como el tapiz vegetal herbáceo de escasa altura que cubre la superficie del suelo.
Festuca
Se conoce con el nombre de festuca a un género de gramíneas poáceas, muy común en las zonas templadas y montañosas de tierras tropicales. Mide 20 cm, y cuando florece alcanza los 40 cm. En el invierno toma una coloración verde azulada, por lo que se llama popularmente festuca azul.
Compuestos orgánicos
La convergencia de diversos elementos hace posible el éxito de reacciones químicas, necesarias para facilitar la vida en el planeta. En este sentido, los compuestos orgánicos, formados fundamentalmente por carbono, juegan un papel fundamental. También denominados “moléculas orgánicas”, los compuestos orgánicos surgen de enlaces entre carbono y carbono o carbono e hidrógeno. Pueden contener otros elementos como oxígeno, fósforo, nitrógeno, boro, azufre y halógeno, entre otros, poco comunes en estado natural.
Vendimia
El cultivo de la vid existe desde tiempos remotos. Es tan antiguo como la humanidad misma. El fruto de la vid es la uva, exquisito, comestible y vinificable. El proceso de cosecha y recolección de uvas, destinadas principalmente para la elaboración de vino, se conoce como vendimia.
Agrostis
Existe un tipo de césped, de zona templada, bastante conocido y apreciado por su gran cubrimiento, producto de sus brotes, su aspecto bajo y compacto, y sus finas hojas que permiten cosechas reducidas. Esta variedad se llama agrostis y pertenece a la familia de las Poáceas, que agrupa a poco más de 100 especies de hierbas. La mayoría de ellas son perennes, es decir, que están vivas todo el año.
Compostaje
Si te interesan los huertos o la siembra de plantas, es necesario que conozcas sobre el compostaje y sus beneficios. Se denomina compostaje al proceso de transformación de material orgánico procedente de residuos agrícolas y de jardinería, los cuales son tratados para apresurar su descomposición y así poder utilizarlos como fertilizante o abono natural.
Pinsapo
Son muchos los jardines engalanados o adornados con pinsapo, un árbol de bello porte muy utilizado para repoblación forestal. Abies pinsapo es el nombre científico del comúnmente llamado pinsapo, abeto de España, abeto español o abeto de Andalucía. Es parecido al abeto, que pertenece a la familia Pinaceae. Fue dado a conocer en el año de 1837, por el suizo Edmond Boissier, quien para entonces indagaba sobre las plantas españolas.
Trébol de cuatro hojas
Poco común y con cierto aire de misticismo, el trébol de cuatro hojas es una especie de helecho que suele crecer en entornos húmedos, incluso inundados. Visualmente esta variación cuenta con un foliolo adicional. Su nombre científico, Trifolum, significa “tres hojas” y proviene de los vocablos en latín tri (tres) y folium (hoja).