Agave attenuata
El género Agave reúne entre 300 y 500 especies. Algunas sirven para extraer la materia prima del tequila y otras se destacan por su valor ornamental. En este último grupo se encuentra el Agave attenuata, que cautiva con su peculiar apariencia.
Echinopsis
En la familia de las Cactáceas destacan unas 150 especies del género Echinopsis. La mayoría son propias de suelos sudamericanos, y crecen en zonas áridas y desérticas. En algunos lugares se les conoce como plantas crasas, por su apariencia de globo, y en otros prefieren llamarlas plantas suculentas, por su carencia de grasa. En lugar de ésta poseen grandes proporciones de savia.
Árbol de pirul
Conocido comúnmente como falso pimiento o árbol de pirul, el Schinus molle puede vivir un siglo. Durante este tiempo, este árbol de 15 metros de altura ofrece un sinnúmero de usos medicinales.
Presente en los suelos brasileños, uruguayos, argentinos y peruanos, forma parte de la familia Anacardiaceae.
Espermatofitas
Las espermatofitas pertenecen a un grupo vegetal que tiene arquegonios reducidos, semillas y los órganos reproductores que constituye la flor. También se les conoce como plantas fanerógamas o antofitas. Se dividen en dos grandes clases: Las gimnospermas y las angiospermas. Estas últimas abarcan dos subclases: las monocotiledóneas y las dicotiledóneas.
Pteridofitas
Las pteridófitas, también conocidas como pteridofitas o criptógamas vasculares, son arbustos que carecen de semillas y frutos. Por esta razón su reproducción se realiza a través de esporas. Se habla de la existencia de unas 13.000 especies, las cuales están diseminadas por toda la tierra. Destacan entre ellas los helechos.
Monocotiledóneas
Las plantas monocotiledóneas pertenecen a una de las dos más grandes agrupaciones de vegetales con flores que existen, las angiospermas. Actualmente hay unas 60 mil especies caracterizadas, y representan cerca del 23% del total de las angiospermas.
Rotación trienal
En la agricultura se utilizan muchas técnicas para la plantación y producción de distintos rubros. Una de ellas es la llamada rotación de cultivos, que se fundamenta en la alternabilidad de plantas de diferentes familias y con diversas necesidades nutricionales, dentro de un mismo terrero y en diferentes ciclos, para evitar la degradación del suelo y la progresión de infecciones. Dentro de esas rotaciones destaca la rotación trienal, una técnica del siglo XIII, que se empleó en la Edad Media, concretamente en el Atlántico Europeo, para favorecer las labores de siembra.
Fruticultura
La fruticultura es aquella labor que conlleva la plantación de árboles que producen frutos. Es considerada una ciencia, ya que comprende estudio, planificación, técnica y sistematicidad. Igualmente, se encarga de experimentar las mejoras genéticas en los árboles frutales, para elaborar y adecuar las técnicas de reproducción.
Macrófitas
La palabra macrófitas proviene del vocablo macro (grande) y el sufijo fito-fita, que deriva del término phyton (planta-vegetal). Se usa para describir a plantas visibles y observables a simple vista. Dentro de ellas se encuentran las macroalgas, las pteridofitas (musgos y helechos amoldados a la existencia hídrica), y las angiospermas.
Agricultura orgánica
Se conoce como agricultura orgánica, ecológica o biológica a la técnica de cultivo que-en una producción agraria independiente-esté basada en el empleo inestimable del recurso natural. En la misma se desestima el uso de químicos o cualquier elemento alterado, como abono o insecticida. Esto para asegurar la fertilidad del suelo y respetar la naturaleza.