Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
     
  • Frutales
    • Frutas
     
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Ajedrea

Como ajedrea o satureja se conoce a un arbusto muy aromático de la familia de las Lamiáceas. En ciertos lugares es llamado hisopillo, hierba olivera, tomillo real o albahaca de tomillo. Su origen no está muy claro, pero se cree que es oriundo del Mediterráneo, de las zonas templadas y calientes del sur Europeo, donde su cultivo es muy amplio. En los jardines caseros se aprecia mucho, en especial una variedad de sabor suave que es utilizada en las cocinas.

Ajedrea

CARACTERÍSTICAS de la ajedrea

La ajedrea es una planta mediana, perdurable, semileñosa y subarbustiva, que se mantiene siempre verde. Mide unos 50 cm de alto. Posee un fuerte gusto picante.

La distribución de sus hojas es contrapuesta. Son pequeñas y de forma oval-lanceolada. Su textura es lisa, su color verde oscuro y su consistencia blanda. Están recubiertas por diminutos vellos, y miden 1 o 2 cm de longitud, por 5 mm de ancho.

Las flores de la ajedrea brotan en racimos. Son blancas o violáceas, y de escasas dimensiones. Afloran a finales de la primavera y pueden durar hasta el otoño.

CULTIVO de la ajedrea

Esta planta no es difícil de cultivar. Se estila incluir en los jardines culinarios, siendo la Satureja hortensis la más demandada para estos fines. Necesita suelos bien drenados para desarrollarse y exposición solar moderada.

La ajedrea se puede sembrar en recipientes o directamente en superficies agrestes o de agricultura. El mejor momento para recolectarla, es cuando se encuentra en floración. Se deben tomar los tallos no fibrosos.

TIPOS

Las ajedreas comprenden un género de aproximadamente 30 variedades de hierbas y arbustos, las cuales se encuentran en las tierras templadas del norte. Destacan, entre todas, tres ejemplares muy conocidos:

Uno es la ajedrea común o ajedrea de huerto o jardín, científicamente denominada Satureja hortensis. Es la más popular y empleada en la gastronomía, por su delicado aroma y dulzura. Puede darse anual y de manera herbácea. Alcanza una altura de 10 a 20 centímetros.

El otro tipo tradicional es el hisopillo o Satureja montana. Crece en matas bajas, es duradero y bastante denso. Su aspecto es vivaz y sus hojas son resistentes. También es de uso culinario, aunque de sabor más fuerte.

El último, pero no menos importante, es la Satureja citriodora. Destaca por su olor a limón y por el aspecto de la corola de sus flores, la cual se divide en dos fracciones o labios.

REPRODUCCIÓN de la ajedrea

La reproducción de la ajedrea no es complicada. Se puede dar por semillas, esquejes o hijos. Cada método tiene un proceso específico. Se resume de la siguiente manera:

  • Semillas. Cuando se realiza la reproducción por semillas, éstas se recogen de plantas fuertes, con buen aspecto y buen número de flores. La semilla se puede distribuir al voleo cubriéndolas con una capa delgada de tierra bien suelta. Se deben colocar en almácigas, en terrenos preparados o recipientes. La siembra directa no es aconsejable. Las plántulas de ajedrea tardan en brotar unas tres semanas, pudiéndose trasplantar cuando éstas lleguen a los 7 cm de alto.
  • Estacas. Es el procedimiento más implementado. Requiere de una conveniente elección de las estacas o esquejes. Se escogen las mejores, que tengan buen porte, que sean fuertes y están bien desarrolladas. Las ramas deben tener un año, y de 10 a 15 cm de largo. Cuando hayan enraizado se llevan a su lugar definitivo. Es preferible sembrar en la época de otoño a invierno.
  • Hijos. Si las ramas del contorno de la planta han enraizado, se retiran y se siembran como nuevos arbustos. Cada planta madre puede dar unas 30 plantas hijas al año. Los suelos deben ser aireados y con buen drenaje, además de estar en lugares soleados, pero sin excesos. No se requieren riegos profusos, sino ligeramente secos.

USOS

Ajedrea Características, cultivo, tipos, reproducción, usos Arbusto

Como se dijo anteriormente, muchas variedades de la ajedrea se utilizan como hierbas aromáticas en la cocina. Se aprovecha fresca o seca en la preparación de guisados de carne, en cremas, sopas y pastas. Posee cualidades digestivas, por lo que se incluye en recetas de ensaladas. De igual modo, se añade en preparaciones de charcuterías y encurtidos.

Disfruta de gran prestigio, por ser acompañante predilecta de legumbres y carnes, especialmente de pollo y pavo. Pose un sabor fuerte, pero en la cocción se atenúa, hasta alcanzar un gustillo delicado y muy exquisito.

Los defensores de la medicina natural, dicen que posee propiedades anti flatulentas, reconstituyentes, aperitivas y astringentes. Como si fuera poco, los aceites obtenidos de ella han mostrado efectos estimulantes o excitantes.

Se considera además que aumenta las defensas y reduce la fatiga mental, el asma y la bronquitis. En muchos lugares se ha vuelto famosa por su supuesta capacidad para repeler los insectos y favorecer la circulación de la sangre.

Las infusiones obtenidas de sus hojas ejercen acción antiespasmódica. Se emplean contra las diarreas, infecciones y trastornos gastrointestinales. También se utilizan estos tés o cocimientos como antisépticos bucales y para lavados en molestias cutáneas.

Ene 12, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Perejil
    Perejil
  • La albahaca, características, cultivo, cuidados, planta
    La albahaca
  • Rábano picante
    Rábano picante
  • Endibia
    Endibia
  • Estragón
    Estragón
  • el tomillo, planta medicinal
    El tomillo
  • Cilantro
    Cilantro
  • Cynodon dactylon
    Cynodon dactylon
Oreja de elefantePlantas medicinales
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Arbustos, Lamiaceae
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Sarracenia
Sarracenia
Algas rojas
Algas rojas
Tala de árboles
Tala de árboles
La Zarzamora
Zarzamora
Clematis
Clematis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardamomo
Cardamomo
La hierbabuena
borraja
La borraja
Peonias
Peonias
Prunus cerasifera
Prunus cerasifera
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025